EL MUNDO27 de enero de 2022

La píldora de Pfizer contra el COVID-19 fue aprobada en Europa

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó la comercialización del medicamento antiviral oral Paxlovid

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este jueves la píldora anticovid del laboratorio Pfizer, que se convierte en el primer tratamiento oral contra el covid-19 autorizado en la Unión Europea (UE).

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA ha recomendado la concesión de una autorización condicional de comercialización para el medicamento antiviral oral Paxlovid”, declaró el regulador europeo en un comunicado.

La EMA “recomendó autorizar el Paxlovid para el tratamiento del covid-19 en los adultos que no necesitan asistencia respiratoria pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave”.

Los antivirales actúan reduciendo la capacidad de un virus para replicarse, frenando así la enfermedad.

Son muy esperados porque son fáciles de administrar, pudiendo ser simplemente ingeridos con un vaso de agua.

Pfizer había declarado en diciembre que su píldora anticovid reducía en casi 90% las hospitalizaciones y muertes en personas de riesgo cuando era ingerida en los primeros días después de la aparición de los síntomas.

La EMA evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con covid-19 que demostraron que “el tratamiento con Paxlovid redujo significativamente las hospitalizaciones o muertes en pacientes que presentaban al menos una enfermedad subyacente que los exponía a un riesgo de contraer un covid-19 grave”.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta, indicó la Agencia Europea de Medicamentos, pero señaló que según las pruebas de laboratorio, Paxlovid debería seguir siendo eficaz contra Ómicron.

La píldora Pfizer es una combinación de una nueva molécula, PF-07321332, y ritonavir, un antiviral contra el VIH, que se toman en forma de comprimidos separados.

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA concluyó que los beneficios del medicamento son mayores que sus riesgos para el uso aprobado y enviará sus recomendaciones a la Comisión Europea (CE) para una decisión rápida, aplicable en todos los Estados miembros de la UE”.

Este procedimiento de aprobación por parte de la CE suele llevar algunas horas o días.

“Con la autorización de Paxlovid esta semana, se han autorizado 6 medicamentos anticoronavirus en el marco de la estrategia terapéutica de la UE”, dijo en otro comunicado la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

Estados Unidos, Canadá e Israel forman parte de un puñado de países que ya han dado luz verde al tratamiento de Pfizer.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.