EL PAIS01 de febrero de 2022

Espionaje: enviaron a Comodoro Py dos causas en las que está involucrado Mauricio Macri

El juez Martín Bava remitió los expedientes a los tribunales de Comodoro Py por tratarse de causas conexas al caso D´Alessio. El expresidente fue procesado por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino desaparecido durante el gobierno de JxC.

El juez federal interino de Dolores, Martín Bava, remitió este martes a los tribunales federales porteños las causas en las que se investigan las supuestas maniobras de espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, por la cual está procesado el expresidente Macri, y aquellas desplegadas desde las denominadas bases AMBA.

El magistrado remitió los expedientes a los tribunales de Comodoro Py por tratarse de causas conexas al caso D´Alessio, que ya había pasado a suelo porteño a partir de un fallo emitido a fines del año pasado por la Cámara Federal de Casación Penal.

Ambos expedientes pasarán a manos del juez federal Julián Ercolini, que fue quien se quedó con el caso D´Alessio por decisión de la Cámara Federal porteña y luego de que sus colegas María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo se excusaran de intervenir.

El paso de estos expedientes a Comodoro Py había sido reclamado por el fiscal Juan Pablo Curi luego de que la Cámara de Casación ordenara el paso del caso D´Alessio a los tribunales de Retiro.

A fines del año pasado, el fiscal Curi le solicitó a Bava que "remita también a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a sus efectos, todas aquellas causas conexas y/o acumuladas a las presentes actuaciones, sus incidentes, legajos de prueba y efectos", según surge del dictamen al que accedió Télam.

  
A raíz de una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, se inició la causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino.

El requerimiento refería, específicamente, a dos causas: la que investiga el supuesto espionaje ilegal desplegado desde las bases AMBA y aquella por la que fue procesado el expresidente Macri que refiere a maniobras de inteligencia prohibidas supuestamente realizadas desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la Justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el gobierno de Macri se los había espiado.

Los elementos (documentación digital) que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el entonces juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el marco del caso D'Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases AMBA.

Si bien el expediente se inició en Mar del Plata, con activa intervención del fiscal federal Daniel Adler, luego pasó al juzgado de Dolores, cuando el juez Santiago Inchausti se declaró incompetente.

El 1 de diciembre pasado, Macri fue procesado por el juez Bava por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino desaparecido durante el gobierno de Juntos por el Cambio, resolución que fue apelada por la defensa del expresidente.

El trámite de esa apelación había sido postergado por la Cámara Federal de Mar del Plata para el 10 de febrero próximo a pedido de la defensa de Macri que, tras la medida dispuesta este martes solicitó que se suspenda ese trámite para que continúe en los tribunales porteños, según indicaron fuentes judiciales.

En tanto, la querella de familiares de tripulantes del submarino San Juan, que encabeza la abogada Valeria Carreras, informó hoy que apelará la medida para que la causa en la que se investiga el espionaje no tramite en Comodoro Py sino en Caleta Olivia, donde se investiga el hundimiento del submarino, ocurrido en noviembre 2017.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.