El Gobierno anunció que no le comprará más vacunas Sputnik V a Rusia porque las fabricará en Argentina
La ANMAT autorizó al laboratorio Richmond como comercializador del suero. Faltan 9.5 millones de dosis del contrato vigente con el Fondo Ruso de Inversión
A pocas horas del arribo del presidente Alberto Fernández para una visita oficial a Moscú donde se entrevistará con su par ruso, Vladimir Putin, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que nuestro país no le pedirá a Rusia los 9,5 millones de dosis del contrato vigente porque se fabricarán en el laboratorio Richmond, ubicado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
La titular de la cartera sanitaria lo comunicó en la Casa Rosada luego de mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Vizzotti comunicó que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) “ha autorizado el registro para uso de emergencia del laboratorio Richmond como comercializador de la vacuna Sputnik del Fondo Ruso de Inversión Soberana”.
“Es muy importante porque va a tener un rol fundamental Richmond en la provisión y la formulación de las vacunas que nos restan llegar para poder distribuirlas no solo en Argentina sino también la posibilidad de exportarlas. Estamos trabajando para planificar el cronograma en función de las necesidades de Argentina”, agregó.
Vizzotti realizó la semana pasada un viaje a Moscú donde se entrevistó con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Ginstburg. En el Gamaleya fue donde se desarrolló la Sputnik V. Allí, además de analizar diferentes aspectos de la pandemia de Covid 19, Argentina reafirmó el compromiso de seguir colaborando para proveer a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los datos de efectividad y seguridad con los que cuenta Argentina con el objetivo de ampliar la información para el proceso de evaluación de la vacuna Sputnik V para la incorporación en la lista para la autorización de uso de emergencia con toda la información. Se estima que la Federación Rusa completará el envío de la información a fin de este mes y se programaría la visita final por parte de la OMS durante el mes de febrero.
La ministra también se encontró en la capital de Rusia con representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RIDF) para definir la provisión de vacunas, según el contrato vigente que un un principio en noviembre de 2020 establecía la compra de 20 millones de dosis y que luego se amplió a otros 10 millones. Allí se empezó a analizar, que por cuestiones de logística, era importante fortalecer la función del laboratorio Richmond. En la última parte de su recorrida, mantuvo una reunión con su par de la Federación Rusa, Michail Muraško.
“La Federación Rusa no es que no está mandando vacunas porque no quiere sino que nosotros tenemos stock y estamos recibiendo suficiente cantidad. Por eso Argentina le ha pedido que no nos envíen”, explicó la funcionaria tras visitar el despacho de Manzur donde repasaron la situación epidemiológica de nuestro país y cómo se avanzará con la vacunación ante la inminencia del comienzo de las clases en todos los niveles educativos.
“Tenemos stock. Estamos regulando el stock de Pfizer, el de Moderna, de Sputnik, de Cansino. En el primer semestre (de 2021) hubo problemas, se caracterizó por dificultades en el acceso a las vacunas Sputnik. En el segundo semestre se destrabó ese cuello de botella”, detalló.
Acerca del arribo de más vacunas, Vizzotti confirmó que resta la entrega de 1.100.000 dosis de Astrazeneca que pertenecen al mecanismo solidario Covax y que se realizó una enmienda al contrato suscripto con Pfizer para que “entre febrero y marzo podamos tener 1,4 millones de dosis” para destinarlos a la vacunación pediátrica. En el caso de Pfizer el medicamento podrá ser aplicado en niños de entre 5 y 11 años.
Fuente: INFOBAE
Te puede interesar
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.