EL PAIS02/02/2022

Alberto Fernández llegó a Rusia: se reunirá con Vladimir Putin

Es el primer destino de la gira internacional que incluye, además, visitas a China y Barbados

ALBERTO FERNANDEZ EN RUSIA

Luego de un vuelo que demandó casi 16 horas, Alberto Fernández arribó a las 14.15 a Moscú, la capital de Rusia, que lo recibió con nieve. Allí se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin. El cónclave está previsto para este jueves 3 de febrero, a las 7, en la capital moscovita, donde ambos compartirán un almuerzo y luego ofrecerán una conferencia de prensa con una pregunta para un periodista de cada país.

Durante el viaje, el Presidente aprovechó para hablar con los gobernadores que lo acompañan y con el intendente de José C. Paz, Maro Ishii, para repasar la estadía. Santiago Cafiero estuvo abocado a la agenda de la primera parada del viaje. En el aeropuerto internacional Vnúkovo, el mandatario fue recibido por el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov, y el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuaín.

Previo al viaje, Amnistía Internacional advirtió al mandatario argentino sobre las violaciones a los derechos humanos en Rusia y China, el segundo destino de su gira: “En gran medida, muchas de las manifestaciones que tienen lugar en Moscú y demás ciudades rusas acaban con detenciones arbitrarias masivas y son numerosas las organizaciones de la sociedad civil que ven condicionado su accionar a través de la reciente modificación de la legislación sobre ‘agentes extranjeros’ y ‘organizaciones indeseables’. Esta norma también se usa para restringir la libertad de expresión y silenciar a medios de comunicación independientes, periodistas y activistas”, señalaron en un comunicado.

Putin mantiene una buena relación con Fernández y resultó una pieza clave para el gobierno argentino, sobre todo en la primera etapa de la pandemia de coronavirus. Con Rusia, a través del Fondo Ruso de Inversión Directa, se suscribieron los primeros contratos para obtener las vacunas Sputnik V, que se desarrollaron en el Instituto Gamaleya. Recientemente la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini fueron las grandes impulsoras de esa iniciativa, estuvo en Moscú donde mantuvo una serie de encuentros con funcionarios rusos de ese área.

Según explicó esta mañana en declaraciones radiales el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, el encuentro entre ambos presidentes genera “mucha expectativa y entusiasmo”. Y que servirá para Argentina Y Rusia “estrechen relación y que los equipos de ambos gobiernos se pongan de acuerdo en una hoja de ruta para trabajar en cuestiones concretas”.

”La idea es reactivar esta relación, va a haber un encuentro a solas de los presidentes, de más de dos horas. Hay cuatro áreas para impulsar esta relación: salud, ciencia, tecnología e infraestructura”, explicó Zuain en declaraciones a Radio 10. Zuain sostuvo que el mayor desafío para la Argentina es “poder implementar la tecnología que tiene Rusia en la Argentina” para “poder aplicarlo a nuestra producción”.

Entre Fernández y Putin ya hubo contactos vía teleconferencia cuando se alcanzaron acuerdos para la producción en Argentina de las vacunas Sputnik a través del laboratorio Richmond y también durante el transcurso del G 20 de fines de octubre de 2021 en Glasgow.

Luego, el mandatario argentino y su comitiva viajarán a Beijing, China, para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varias reuniones, entre ellas con Xi Jinping, quien según se informó oficialmente lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. El lunes 7 de febrero se trasladará a Bridgetown, la capital de la isla caribeña, donde se encontrará al día siguiente con la primera ministra Mia Mottley.

Durante esta semana del periplo que comenzó Alberto Fernández, en medio de una crisis de Gobierno tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de la Cámara de Diputados disconforme por el principio de entendimiento con el FMI, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedará a cargo del Poder Ejecutivo.

La delegación está integrada también por el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía Martín Guzmán (solo participará de la visita a Rusia y retornará a Buenos Aires); los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, de Catamarca, Raúl Jalil y de Río Negro, Arabela Carreras. Además, la conforman la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

A ellos se suman el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá; el diputado nacional Eduardo Valdés (titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja); la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el intendente del municipio bonaerense de José C. Paz, Mario Ishii; la directora General de Ceremonial de Presidencia, Verónica Daniela Altamirano; el jefe de la Custodia Presidencial, Diego Leonardo Sandrini; el subdirector General de Ceremonial de Presidencia, José Alberto Flores Velasco; el funcionario de la Dirección General de Ceremonial, Fabrizio Ariel Resera; la intérprete Du Xiaolin; y el médico presidencial Christian Luis Martelelt.

Por haber dado positivo de COVID-19 en las pruebas de PCR que se les realizaron este lunes se quedaron sin viajar el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, quienes estaban en la nómina inicial que confecccionó Presidencia.

Fuente: INFOBAE 

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.