Comercio cerró la paritaria con un 54% de aumento: el básico queda en $90.000
El sindicato de Comercio cerró la paritaria 2021 tras acordar una mejora de 13% en la última reapertura del acuerdo. El sueldo básico queda en $90.000.
La paritaria más grande del país cerró ayer la negociación correspondiente al período abril 2021-marzo 2022 con un incremento anual del 54% tras haber acordado una mejora de 13% en la última reapertura de la discusión sectorial. Esta negociación beneficia a cerca de 1,2 millones de empleados de comercio en la Argentina.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual, con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $ 74.733 a $ 90.000 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 54%.
El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación y contó con la presencia del ministro Claudio Moroni, contempla un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), que se suma al acuerdo fijado en julio pasado, donde estaba previsto hacer una revisión en enero de 2022.
Por su parte, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que "hemos logrado nuestro objetivo para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación".
Y finalizó: "Quiero agradecer a los directivos de las cámaras empresas y a los empresarios por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos, y que siempre se ponderó el diálogo por sobre todas las diferencias, para alcanzar este acuerdo".
La Federación y las cámaras empresarias acordaron también volver a reunirse en abril próximo, con la intención de reanudar las negociaciones e ir siguiendo la evolución de la inflación, y de las variaciones económicas que afecten las distintas escalas salariales.
En la previa, los empresarios representados por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), buscaban un incremento algo más modesto.
Según pudo averiguar iProfesional, las cámaras estaban dispuestas a otorgar un incremento del 10%, pero ello quedaba por debajo de las expectativas gremiales.
Vale recordar que en abril de 2021 el gremio y las cámaras empresarias habían fijado una pauta salarial de 32% para todo el año, en consonancia con las proyecciones del presupuesto nacional.
Sin embargo, ante la disparada inflacionaria el sindicato pidió la reapertura de la discusión ante la escalada de los precios. Con la revisión, se sumaron 10 puntos porcentuales adicionales al acuerdo previo y la mejora salarial total hasta el momento alcanzó el 42%.
Fuente: El Cronista
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.