Comercio cerró la paritaria con un 54% de aumento: el básico queda en $90.000
El sindicato de Comercio cerró la paritaria 2021 tras acordar una mejora de 13% en la última reapertura del acuerdo. El sueldo básico queda en $90.000.
La paritaria más grande del país cerró ayer la negociación correspondiente al período abril 2021-marzo 2022 con un incremento anual del 54% tras haber acordado una mejora de 13% en la última reapertura de la discusión sectorial. Esta negociación beneficia a cerca de 1,2 millones de empleados de comercio en la Argentina.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual, con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $ 74.733 a $ 90.000 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 54%.
El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación y contó con la presencia del ministro Claudio Moroni, contempla un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), que se suma al acuerdo fijado en julio pasado, donde estaba previsto hacer una revisión en enero de 2022.
Por su parte, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que "hemos logrado nuestro objetivo para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación".
Y finalizó: "Quiero agradecer a los directivos de las cámaras empresas y a los empresarios por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos, y que siempre se ponderó el diálogo por sobre todas las diferencias, para alcanzar este acuerdo".
La Federación y las cámaras empresarias acordaron también volver a reunirse en abril próximo, con la intención de reanudar las negociaciones e ir siguiendo la evolución de la inflación, y de las variaciones económicas que afecten las distintas escalas salariales.
En la previa, los empresarios representados por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), buscaban un incremento algo más modesto.
Según pudo averiguar iProfesional, las cámaras estaban dispuestas a otorgar un incremento del 10%, pero ello quedaba por debajo de las expectativas gremiales.
Vale recordar que en abril de 2021 el gremio y las cámaras empresarias habían fijado una pauta salarial de 32% para todo el año, en consonancia con las proyecciones del presupuesto nacional.
Sin embargo, ante la disparada inflacionaria el sindicato pidió la reapertura de la discusión ante la escalada de los precios. Con la revisión, se sumaron 10 puntos porcentuales adicionales al acuerdo previo y la mejora salarial total hasta el momento alcanzó el 42%.
Fuente: El Cronista
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.