Carmona planteó ante la UE la necesidad de reanudar las negociaciones por Malvinas
El secretario de Malvinas planteó que los países de la región "contemplen la posibilidad de sostener una posición de apoyo al cumplimiento del derecho internacional".
El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, mantuvo encuentros con autoridades de la Unión Europea (UE) y con eurodiputados de distintas fuerzas políticas, ante quienes reiteró la vocación de Argentina para que se reanuden las negociaciones bilaterales con el Reino Unido en torno a la soberanía de las islas del Atlántico Sur.
"Hemos podido compartir nuestra perspectiva de la importancia de que los países europeos y la Unión Europea contemplen la posibilidad de sostener una posición de apoyo, no solo a la Argentina, sino al cumplimiento del derecho internacional, que es lo que nosotros reclamamos. Visualizamos una enorme potencialidad con la UE, en cuanto a que siempre pone énfasis en el respeto de las normas internacionales", expresó Carmona.
Acompañado por el embajador argentino ante la UE, Pablo Grinspun, el funcionario mantuvo una reunión de trabajo con el secretario General del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Stefano Sannino, y su director para las Américas, Brien Glynn.
En ese encuentro "conversaron sobre la gran potencialidad de la cooperación entre Argentina y la Unión Europea en materia oceánica y antártica, y destacaron el convenio que la Argentina ha renovado con la Agencia Espacial Europea, que lleva adelante investigaciones sobre telemedicina, que se desarrolla en la base antártica Carlini", señaló Cancillería a través de un comunicado.
Carmona puso énfasis "en la importancia que Malvinas haya quedado excluida del acuerdo entre la UE y el Reino Unido, perdiendo el status de territorio de ultramar para el bloque regional europeo".
Por su parte, Sannino expresó el alto interés que tiene la UE en profundizar el vínculo con la Argentina, el Mercosur y la Celac, considerando una oportunidad para ello la actual presidencia pro tempore que ejerce la Argentina del bloque latinoamericano y caribeño.
Además, acompañado por la diputada nacional Rosana Bertone, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Carmona mantuvo un encuentro de trabajo con los eurodiputados Javi López y Jordi Cañas, presidente y vicepresidente del capítulo europeo de Eurolat.
Allí la delegación argentina planteó además la centralidad de la cooperación antártica y de la investigación científica oceánica con la Unión Europea, destacando también las similitudes hispano-argentinas en las cuestiones de Gibraltar y Malvinas.
Carmona y Bertone mantuvieron además un almuerzo de trabajo con la Eurodiputada Mónica Gonzaléz, vicepresidenta de la Delegación para las Relaciones con Mercosur, y participaron junto al embajador Grinspun en un encuentro con eurodiputados de distintos grupos parlamentarios realizado en la residencia de la Embajada ante la UE.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"