
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El secretario de Malvinas planteó que los países de la región "contemplen la posibilidad de sostener una posición de apoyo al cumplimiento del derecho internacional".
EL PAIS08 de febrero de 2022






El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, mantuvo encuentros con autoridades de la Unión Europea (UE) y con eurodiputados de distintas fuerzas políticas, ante quienes reiteró la vocación de Argentina para que se reanuden las negociaciones bilaterales con el Reino Unido en torno a la soberanía de las islas del Atlántico Sur.


"Hemos podido compartir nuestra perspectiva de la importancia de que los países europeos y la Unión Europea contemplen la posibilidad de sostener una posición de apoyo, no solo a la Argentina, sino al cumplimiento del derecho internacional, que es lo que nosotros reclamamos. Visualizamos una enorme potencialidad con la UE, en cuanto a que siempre pone énfasis en el respeto de las normas internacionales", expresó Carmona.
Acompañado por el embajador argentino ante la UE, Pablo Grinspun, el funcionario mantuvo una reunión de trabajo con el secretario General del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Stefano Sannino, y su director para las Américas, Brien Glynn.
En ese encuentro "conversaron sobre la gran potencialidad de la cooperación entre Argentina y la Unión Europea en materia oceánica y antártica, y destacaron el convenio que la Argentina ha renovado con la Agencia Espacial Europea, que lleva adelante investigaciones sobre telemedicina, que se desarrolla en la base antártica Carlini", señaló Cancillería a través de un comunicado.
Carmona puso énfasis "en la importancia que Malvinas haya quedado excluida del acuerdo entre la UE y el Reino Unido, perdiendo el status de territorio de ultramar para el bloque regional europeo".
Por su parte, Sannino expresó el alto interés que tiene la UE en profundizar el vínculo con la Argentina, el Mercosur y la Celac, considerando una oportunidad para ello la actual presidencia pro tempore que ejerce la Argentina del bloque latinoamericano y caribeño.
Además, acompañado por la diputada nacional Rosana Bertone, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Carmona mantuvo un encuentro de trabajo con los eurodiputados Javi López y Jordi Cañas, presidente y vicepresidente del capítulo europeo de Eurolat.
Allí la delegación argentina planteó además la centralidad de la cooperación antártica y de la investigación científica oceánica con la Unión Europea, destacando también las similitudes hispano-argentinas en las cuestiones de Gibraltar y Malvinas.
Carmona y Bertone mantuvieron además un almuerzo de trabajo con la Eurodiputada Mónica Gonzaléz, vicepresidenta de la Delegación para las Relaciones con Mercosur, y participaron junto al embajador Grinspun en un encuentro con eurodiputados de distintos grupos parlamentarios realizado en la residencia de la Embajada ante la UE.
Fuente: Agencia Télam





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





