EL PAIS18/02/2022

Cumbre radical en Santa Fe

La diputada nacional Roxana Reyes participó hoy del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y sus bloques legislativos nacionales que se desarrolló en Santa Fe encabezada por el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales.

Los temas de agenda abordaron la situación económica, el proyecto de ley del Consejo de la Magistratura, la estrategia parlamentaria para 2022 y su rol dentro de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones de 2023. Asimismo, participaron un panel a cargo de los economistas Eduardo Levy Yeyati y Javier González Fraga.

La diputada que representa a Santa cruz en el Parlamento sostuvo que estos espacios demuestran que con unidad y capacidad de diálogo se pueden buscar las alternativas para resolver los problemas que tenemos como país.

“Falta muy poco para que comience el trabajo de un nuevo ciclo legislativo y tenemos muchísimas cosas por debatir. Principalmente, todo lo que tiene que ver con las secuelas de la pandemia y estos últimos años que fueron muy difíciles para todos los argentinos. Tenemos pendientes temas estructurales como la desocupación, muchísimas obras inconclusas y la necesidad de generar un modelo de país con desarrollo”, sostuvo Reyes.

Por su parte, Morales dijo que busca que su partido tenga "un rol simétrico" con el PRO dentro de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el objetivo de construir "un plan de gobierno y tener la posibilidad de gobernar el país".

"No pretendemos ser dueños de nada, pero sí formar parte de una coalición que debe trabajar fuerte, tener un plan de gobierno para tener la posibilidad de gobernar el país y hacer las cosas bien", dijo el gobernador jujeño.
El panel de justicia sobre el Consejo de la Magistratura estuvo a cargo del presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri; el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, y el abogado y exministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra.

El diputado por la provincia de Córdoba, Raúl Negri, sostuvo que no basta con "tener solo un proyecto de poder", sino que "lo que hay que tener es un proyecto de país".

El diputado dijo que "el radicalismo ha ganado mucha territorialidad, necesitamos buscar puntos de coincidencia, imaginar una coalición que se amplíe frente a los desafíos de 2023, pero también una mirada del presente, que está tan complejo".

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.