Arsat construirá una estación terrena en Mendoza
La construcción de una estación terrena contará con una inversión que supera los 10 millones de dólares y permitirá que la provincia se posicione como referente nacional en materia de telecomunicaciones.
La estación se ubicará en el predio del Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip), en el departamento de San Martín, unos 40 kilómetros al este de la capital provincial. Este proyecto se encuentra dentro del plan nacional de telecomunicaciones Argentina Conectada.
Es una estación terrena que actuará como "espejo" y respaldará a la que funciona en la localidad bonaerense de Benavídez y es parte del desarrollo del futuro satélite Arsat SG1, el tercero de la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional.
Actualmente, en la ETB (Estación Terrena Benavídez) se controla y monitorea de forma permanente el estatus y las prestaciones de los satélites Arsat 1 y 2. También se encuentra el NOC (Network Operations Center) de la red federal de fibra óptica y el Centro Nacional de Datos más grande del país.
“Es una inversión importante por su monto y el trabajo que demandará, por la notable mejora en la conectividad del parque industrial y de toda la zona y por todo lo que pueda desarrollarse a partir de esto a través de programas y capacitaciones en habilidades tecnológicas que lleva adelante la provincia”, explicó el ministro de Economía y Energía mendocino, Enrique Vaquié.
Las obras implican la colocación de ocho antenas al lado del parque solar de Palmira, y el edificio satelital complementará al Pasip.
Mendoza pondrá las dos hectáreas necesarias para el proyecto y convertir a Palmira en un polo atractivo para empresas de servicios vinculadas a la economía del conocimiento.
“El convenio es de gran importancia para el desarrollo tecnológico de nuestra provincia”, agregó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio provincial, y remarcó que “el nuevo satélite ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones como transmisión de datos, internet y televisión. La estación que se instalará al lado del parque solar realizará control de los satélites ARSAT 1 y 2”.
Arsat prevé invertir más de 10 millones de dólares en este proyecto, y desde la cartera económica provincial se adelantó que la misma originará empleo “con alto desarrollo de capacitación para técnicos e ingenieros, mejorará toda la conectividad del predio, y será más atractivo para las inversiones tecnológicas”.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.