
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La construcción de una estación terrena contará con una inversión que supera los 10 millones de dólares y permitirá que la provincia se posicione como referente nacional en materia de telecomunicaciones.
EL PAIS22 de febrero de 2022La estación se ubicará en el predio del Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip), en el departamento de San Martín, unos 40 kilómetros al este de la capital provincial. Este proyecto se encuentra dentro del plan nacional de telecomunicaciones Argentina Conectada.
Es una estación terrena que actuará como "espejo" y respaldará a la que funciona en la localidad bonaerense de Benavídez y es parte del desarrollo del futuro satélite Arsat SG1, el tercero de la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional.
Actualmente, en la ETB (Estación Terrena Benavídez) se controla y monitorea de forma permanente el estatus y las prestaciones de los satélites Arsat 1 y 2. También se encuentra el NOC (Network Operations Center) de la red federal de fibra óptica y el Centro Nacional de Datos más grande del país.
“Es una inversión importante por su monto y el trabajo que demandará, por la notable mejora en la conectividad del parque industrial y de toda la zona y por todo lo que pueda desarrollarse a partir de esto a través de programas y capacitaciones en habilidades tecnológicas que lleva adelante la provincia”, explicó el ministro de Economía y Energía mendocino, Enrique Vaquié.
Las obras implican la colocación de ocho antenas al lado del parque solar de Palmira, y el edificio satelital complementará al Pasip.
Mendoza pondrá las dos hectáreas necesarias para el proyecto y convertir a Palmira en un polo atractivo para empresas de servicios vinculadas a la economía del conocimiento.
“El convenio es de gran importancia para el desarrollo tecnológico de nuestra provincia”, agregó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio provincial, y remarcó que “el nuevo satélite ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones como transmisión de datos, internet y televisión. La estación que se instalará al lado del parque solar realizará control de los satélites ARSAT 1 y 2”.
Arsat prevé invertir más de 10 millones de dólares en este proyecto, y desde la cartera económica provincial se adelantó que la misma originará empleo “con alto desarrollo de capacitación para técnicos e ingenieros, mejorará toda la conectividad del predio, y será más atractivo para las inversiones tecnológicas”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.