El Banco Mundial confirmó créditos por US$ 2000 millones para Argentina
El anuncio se realizó tras una reunión entre Martín Guzmán, Gustavo Beliz y el director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021.
El director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, confirmó este martes al ministro de Economía, Martín Guzmán, que el organismo multilateral está avanzando en una cartera de aprobaciones crediticias para la Argentina que superará los US$ 2.000 millones de fondos para este año, y expresó su apoyo a las negociaciones que lleva adelante el país con el Fondo Monetario Internacional.
El anuncio se concretó durante la reunión que mantuvieron de manera virtual Guzmán y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, con el director de operaciones del Banco Mundial, quien destacó el crecimiento logrado por la Argentina en 2021 y comprometió su respaldo para un desarrollo inclusivo del país, informó el Ministerio de Economía.
Los funcionarios conversaron también sobre los esfuerzos de Argentina para avanzar en un programa con el FMI sobre el cual "el Banco expresó su apoyo", aseguraron el BM y el Ministerio tras el encuentro.
El Gobierno argentino lleva adelanta las negociaciones finales para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas por la deuda de US$ 45.000 millones asumida por la gestión Cambiemos.
En este contexto, el ministro de Economía aseguró que “la Argentina valora su relación de largo plazo con el Banco Mundial, que posibilita necesitados financiamientos para proyectos innovadores que promueven la inclusión social y la expansión de los servicios públicos”.
Por su parte, Van Trotsenburg destacó el crecimiento que está transitando el país desde 2021 y ratificó que “el Banco Mundial apoya al país, mientras continúa avanzando en su senda de crecimiento y se recupera de los impactos de la crisis de la Covid-19”.
En el mismo sentido, agregó: “La asistencia del Banco ha sido clave para financiar, entre otras, la compra de vacunas, muy necesarias para proteger vidas y contribuir a la reactivación de la economía”.
Durante la crisis del Covid-19, la Argentina recibió el apoyo del BM para financiar proyectos en las áreas de respuesta a la pandemia y vacunas, expansión de servicios públicos básicos para los pobres y vulnerables, así como en empleo y productividad sostenible.
“El Banco prestó un récord de US$2.100 millones de dólares en 2021 y cuenta con una cartera de proyectos en preparación por al menos US$2.000 millones de dólares para 2022”, destacó Van Trotsenburg.
De cara al futuro, en el encuentro se dialogó sobre la importancia de profundizar la cooperación entre Argentina y el Banco Mundial en sectores prioritarios para el desarrollo como la salud, el transporte, inclusión social, agua y medio ambiente.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.