Jóvenes entrerrianos recorren los incendios distribuyendo la solidaridad popular
Los voluntarios, oriundos de la localidad de Concordia, desde el fin de semana se encuentran en la provincia del nordeste argentino distribuyendo toneladas de alimentos, agua potable y ropa que los vecinos de su ciudad natal reunieron en apenas 72 horas.
Un grupo de amigos oriundo de la localidad entrerriana de Concordia recorre desde el fin de semana las zonas de Corrientes más afectadas por los incendios forestales en las que distribuyen toneladas de alimentos, agua potable y ropa que los vecinos de su ciudad natal reunieron en apenas 72 horas para colaborar con los damnificados por el fuego.
"Ñanderoga", ubicada sobre la ruta 118, entre las localidades de San Miguel y Loreto, en el corazón de la zona afectada por los incendios, que desde hace diez días se convirtió en el centro de comando y base operativa de una fuerza conjunta integrada por organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias que lucha contra los incendios forestales.
Allí, los jóvenes entrerrianos -que la semana pasada comenzaron una colecta solidaria entre sus vecinos de Concordia- descargaron una gran cantidad de alimentos no perecederos, agua potable y naranjas que pidieron que sean destinados a las viandas de los brigadistas que todos los días salen desde esa base a combatir las llamas.
Mikhail Cicognini, dueño de un vivero en Concordia y uno de los impulsores de la iniciativa solidaria, afirmó en diálogo con Télam que "muchas veces venimos de paseo a la zona de Carlos Pellegrini, que nos gusta mucho y donde tenemos gente conocida. Algunos tenemos primos en Santo Tomé y Mercedes, y hablando con ellos de todo lo que está pasando nos pusimos de acuerdo para dar una mano y un poco de tiempo que es algo que no cuesta tanto".
El joven sostuvo que, ellos, "en Concordia sufrimos inundaciones y desde otras provincias siempre llegó ayuda. Entendimos que no nos cuesta nada salir a dar una mano y en cuestión de tres días llenamos el chasis y ahora salimos a entregar y a darle la mano a la gente que está trabajando y a la que la está necesitando".
"Desde ayer que andamos por pueblos de la zona afectada por los incendios. Lo que hacemos es dejar el camión en la calle y entramos a los parajes a entregar lo que necesiten, saludar y seguir viaje", detalló.
Mikhail contó que pasaron "por una casa que se había quemado por completo y les dejamos ropa y alimentos. También le dejamos alimentos a los bomberos de un cuartel de San Miguel, que están cocinando para la gente que está luchando contra el fuego en los campos".
"Tenemos familiares en Concordia que siguen juntando donaciones porque sabemos que esto no se acaba ahora, y que cuando se apague el fuego todavía va a hacer falta mucha ayuda. Por eso vamos a seguir", completó el joven solidario.
Las expresiones de solidaridad con las comunidades afectadas se repiten en redes sociales desde diversos ámbitos sociales, sindicales y políticos que convocan a sumar donaciones.
También comienzan a verse en algunas rutas autos particulares y pequeños utilitarios que trasladan donaciones a puntos críticos afectados por las llamas.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.