
El fuego arrasó cuatro tanques con capacidad para almacenar 50 millones de litros de combustible cada uno. Hasta ahora se registra un muerto, mientras que 20 personas continúan hospitalizadas y 14, desaparecidas.
El fuego arrasó cuatro tanques con capacidad para almacenar 50 millones de litros de combustible cada uno. Hasta ahora se registra un muerto, mientras que 20 personas continúan hospitalizadas y 14, desaparecidas.
Expertos de México y Venezuela trabajan con los locales para controlar las llamas en Matanzas que amenazan a un cuarto tanque de petróleo.
El plan fue presentado por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié. Se adquirirá un avión para transportar brigadistas, equipos especiales y cuatro camiones.
El último caso de desarrolló en horas de esta madrugada de feriado en una vivienda ubicada en el barrio Gaucho Rivero. La noche del domingo los daños totales fueron sobre una vivienda en barrio Madres a la Lucha, misma situación para el que se desató por la tarde del viernes en barrio 22 de Septiembre. Afortunadamente, en los tres, no se lamentaron víctimas.
Los datos se desprenden de un trabajo realizado por entidades gremiales del campo que impactaron en las principales cadenas productivas de la provincia: la ganadera, arrocera, forestal, citrícola y yerbatera.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego precisó en su reporte diario que en la Patagonia se mantiene controlado el incendio en Río Negro, en el Complejo Lago Martín, de la ciudad de Bariloche, que comenzó el 7 de diciembre por un rayo caído en la zona.
En Pedernera se desplegaron dos aviones hidrantes perteneciente al Servicio Nacional de Manejo del Fuego; mientras que en la localidad de Aluminé, en Neuquén, las llamas fueron “contenidas”, según se informó oficialmente.
El intendente de la localidad chubutense de El Hoyo, Pol Huisman, en una carta dirigida a los pobladores, remarcó la importancia de la organización colectiva que permitió afrontar esa situación y la posterior reconstrucción.
En marzo de 2021 una tormenta de fuego en Chubut cambió la vida de miles de personas. Andrea Depetri es una de ellas.
Talia Zamboni, bióloga y coordinadora del proyecto Rewilding Argentina, dialogó con Radio Sudamericana acerca de una gran noticia: varias zonas del Parque Nacional Iberá que habían sido quemadas están presentando nuevos brotes verdes tras las lluvias en el interior correntino. También llevó un poco de esperanza al afirmar que “no vio cantidades procupantes de animales muertos en las zonas afectadas por el fuego”.
Se trata del programa de la fundación Rewilding Argentina de cría y reintroducción de ese animal en Corrientes. Este depredador tope desapareció hace décadas por la acción humana y ahora se vio en peligro con los incendios en la zona.
Al trabajo de los bomberos y brigadistas se le sumó el alivio que trajo las precipitaciones en las últimas horas. Las autoridades estiman que en las próximas 24 o 48 horas se podrá contar con el control total de los siniestros.
Se trata del proyecto "Firmina". Será el más largo del mundo. El objetivo es mejorar la conectividad.
A un mes de su inauguración, el cine municipal de El Calafate fue un rotundo éxito en vacaciones de invierno, donde más de 15 personas pudieron disfrutar de las últimas películas. El multiespacio cultural cuenta con la entrada más barata del país.
La resolución tendrá efecto directo sobre las empresas que deban ingresar los anticipos extraordinarios. La medida de AFIP alcanza a unos 5 mil contribuyentes.
Diego Robles, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, confirmó así que Río Gallegos se suma al sistema SUBE. "Nosotros apuntamos a que sea cuanto antes, ya hemos avanzado en algunas cuestiones”, señaló.
Así lo aseguró el Dr. Gabriel Giordano, abogado defensor de la familia Zúñiga, en el caso del crimen de la joven vecina de El Calafate. Hoy, familiares de Soledad, marcharán para pedir justicia.
Servicios Públicos anunció que interrumpirá la energía eléctrica en la mañana del jueves en varios sectores poblados de la capital santacruceña.