
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
Se trata de una construcción de emergencia para pasar el momento, mientras se trabaja en la creación de nuevos hogares mientras sigue el combate del fuego en el centro y el sur del país.
EL MUNDO 15 de febrero de 2023La ministra del interior chilena, Carolina Tohá, entregó este martes en la comuna de Ninhue, a 428 kilómetros al sur de Santiago, la primera vivienda transitoria a damnificados de los incendios forestales que todavía azotan la zona centro-sur del país, informaron fuentes oficiales.
“Esta vivienda no es como las viviendas de emergencia de antes, hemos logrado mejorarlas. Pero no es definitiva, es para pasar este momento”, explicó la ministra.
Asimismo, Tohá remarcó que la vivienda entregada no es la definitiva y adelantó que desde el Gobierno están trabajando para la creación de nuevos hogares, además de una labor de rehabilitación del terreno que ha sido quemado por los incendios forestales.
“Por eso esta posta (equipo) de hoy es muy importante, porque las brigadas del fuego ya hicieron su trabajo, salvaron las vidas que es lo más importante, ya el equipo que atiende la primera emergencia empieza a dar sus frutos porque estamos entregando una casa de emergencia, ahora ya estamos pensando en la reconstrucción”, señaló la autoridad de Gobierno.
“Como Gobierno de Chile y a nombre de todo el equipo del presidente Boric queremos decirle que hemos estado y vamos a seguir estando con todas las etapas que vienen, para que salgamos de esto”, cerró Tohá.
Según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en Chile hay 290 incendios forestales, de los cuales 60 se encuentran en combate y 144 controlados.
Además, se comunicó que se mantiene la cifra de 24 personas fallecidas, mientras que otras 2.911 recibieron atención médica, 324 tuvieron que ser trasladadas a albergues, el total de damnificados asciende a 6.855, hay 1.513 viviendas destruidas y 430.187 hectáreas consumidas por las llamas.
En tanto, Carabineros comunicó que hay 31 personas detenidas por posible vinculación con el origen de los incendios forestales, de las cuales 30 son chilenos y sólo uno es extranjero.
Se han enviado en total 234 mensajes de alertas SAE (Sistema de Alerta de Emergencias para celulares), de las cuales se ha registrado sólo uno en las últimas 24 horas.
La lucha contra el fuego
Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informaron que el 25% de los focos de incendio se originaron de manera intencional, un 72% por desidia humana, mientras que el resto de forma desconocida.
Para controlar la situación, trabajan 273 brigadas de La Corporación Nacional Forestal (Conaf), nueve brigadas de las Fuerzas Armadas, 221 brigadas de empresas forestales y 82 brigadas nocturnas, mientras que hay 1.609 bomberos locales, a los cuales se sumaron 1.602 efectivos de otras localidades.
En el combate al fuego por aire se desplegaron 61 aeronaves de la Conaf, 14 de Senapred, nueve del Estado Mayor y 62 de empresas forestales.
En tanto, en la segunda línea del combate trabajan 2.462 efectivos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO), 598 efectivos de Carabineros, 493 de la Policía de Investigaciones (PDI) y 144 efectivos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Cabe recordar que rige un toque de queda en 28 comunas repartidas en las regiones de Biobío, La Araucanía y Ñuble -las más afectadas por los incendios-, entre la medianoche y las 5 de la mañana.
Respecto a la ayuda internacional, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile confirmaron la llegada de la Fuerza Operacional Conjunta portuguesa, compuesta por 144 personas, entre bomberos y especialistas, además del arribo de 83 bomberos franceses.
FUENTE: Télam.
Los recursos fueron ofrecidos tras el pedido de ayuda internacional que hizo el presidente Gabriel Boric. Los incendios causaron la muerte de 23 personas
El mandatario chileno tomó medidas que permiten requisar bienes y consideró necesario implementar toques de queda para asegurar las zonas que son epicentro de los incendios.
Las llamas afectan a la zona centro-sur del país trasandino.
El Presidente subrayó que actúa guiado por "la solidaridad latinoamericana". Hasta el momento, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de las llamas.
El presidente Gabriel Boric llamó a la unidad del país para “salvar vidas, apagar el fuego y ayudar a las víctimas”. Asimismo agradeció la ayuda de países amigos, como Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Estados Unidos y México.
Los siniestros estallaron hace ocho días en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro sur del país, y han cobrado la vida de 24 personas.
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Así lo sostuvo el hermano de Jesica Minaglia luego de que se conociera la fecha del juicio por el femicidio de Jesica Minaglia el próximo 27 de abril. Sus sensaciones al conocer la fecha tras tres años de espera.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles