
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Los siniestros estallaron hace ocho días en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro sur del país, y han cobrado la vida de 24 personas.
EL MUNDO10 de febrero de 2023Un aumento en la humedad del ambiente el jueves traía buenas noticias a algunas de las regiones chilenas que batallan con centenares de incendios forestales desde hace una semana, aunque la preocupación se trasladó a su capital Santiago, donde se esperan altas temperaturas.
Los siniestros estallaron hace ocho días en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, en el centro sur del país, y han cobrado la vida de 24 personas, arrasado más de 1.200 viviendas y unas 340.000 hectáreas, según cifras preliminares.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, precisó que hay 323 incendios activos, de los cuales 180 están controlados y 90 están fuera de control.
Anticipó que posiblemente se bajarán las alertas preventivas por altas temperaturas en el Ñuble y el Biobío, decretadas por la eventualidad de nuevos incendios. “Ha habido un mejoramiento en las condiciones de humedad”, aunque no ha cambiado “la compleja situación que viven”.
“Son mejores noticias desde el punto de vista de las condiciones climáticas para enfrentar la emergencia”, añadió.
Sin embargo, indicó que las situaciones de riesgo de incendios por altas temperaturas se trasladarán a la Región Metropolitana, donde se ubica la capital chilena, y a las regiones de Maule y O’Higgins, distantes 270 y 125 kilómetros al sur.
El combate incesante de los incendios ha dejado también ejemplos de lo mejor y lo peor en el comportamiento de las personas. Bomberos destacó, como muestra, a un menor que los trasladó en su bote para que combatieran un incendio forestal cerca de su hogar, en Los Ríos, 850 kilómetros al sur.
“Luca, un menor de 13 años, trasladó en barcaza por el río Futa, a Bomberos que no tenían acceso hasta su vivienda que se veía amenazada por el fuego”, publicó el jueves en redes sociales. También subió una fotografía del menor mientras rema llevando a cuatro bomberos en su bote.
La víspera otro niño copó el protagonismo en las redes sociales. Daniel Sandoval publicó una fotografía suya sosteniendo un cartel que dice “aquí agua de piscina, bajar”. El pequeño reaccionó así a la denuncia de un piloto de helicóptero que había cuestionado la actitud de un hombre que les negó el agua de su piscina para lanzarlo sobre los incendios.
En medio de la preocupación, han aparecido también casos de especulación con los precios. Alexis Avendaño vive en San Jorge, cerca de Santa Juana, a 550 kilómetros al sur, y denunció que las mangueras para abastecerse de agua ahora cuestan el triple. La suya, de 3.000 metros, se derritió con el fuego.
“Lo principal en este momento es el agua y los ferreteros usureros de Santa Juana están cobrando el triple del valor real”, criticó. Según sus cálculos, los 100 metros de manguera costaban 60.000 pesos (75 dólares), ahora subieron a 180.000 (225 dólares).
Entretanto, las tres regiones declaradas en estado de catástrofe quedaron con un toque de queda entre la medianoche y las 05.00 vigente en 28 comunas. Una de ellas es Hualqui, donde está El Águila, a 530 kilómetros al sur de la capital chilena, que en la víspera fue evacuado preventivamente ante la cercanía de las llamas. Los vecinos se resistieron inicialmente a abandonar sus viviendas por temor a que robaran sus pertenencias, como ha sucedido en otros lugares.
Con el toque de queda se pretende facilitar las evacuaciones, según la explicación que dio el miércoles el gobierno, al aumentar los patrullajes policiales o militares para tranquilidad de los residentes que dejan sus viviendas.
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.