
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
La Dirección de Meteorología de Chile alertó que las altas temperaturas comenzarán este miércoles y se mantendrán hasta el fin de semana
EL MUNDO02 de marzo de 2023La Dirección Meteorológica de Chile emitió este miércoles una alerta por una nueva ola de calor en la zona centro-sur del país que afectará desde este miércoles hasta el fin de semana entre las regiones de Valparaíso y de Ñuble, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades debido a un posible recrudecimiento de los incendios forestales.
De acuerdo al pronóstico del organismo, para la región de Valparaíso la máxima se espera para la jornada del jueves con temperaturas de hasta 36 grados en las comunas de San Felipe y Los Andes, ubicadas al interior de dicha region. En tanto, en la Región Metropolitana, los sectores de Colina y la zona norte de la capital Santiago registrarán 35 grados este jueves mientras que en los sectores céntricos de la capital las máximas alcanzarán los 34 grados.
La región de O’Higgins (al sur de Santiago), por su parte, alcanzará una máxima de 34 grados el jueves en los sectores de Rancagua, Rengo, San Fernando y Santa Cruz.
Meteorología, además, pronosticó para la región del Maule, hasta 34 grados para mañana en zonas como Curicó y Molina. A su vez, advirtió de vientos de hasta 40 kilómetros por hora para la zona de Parral, Cauquenes y Constitución que tendrán una máxima de 33 grados, lo que es propicio para propagar los incendios forestales.
En la región del Ñuble, una de las más afectadas por los siniestros, finalmente, se pronosticaron máximas de 33 grados para las comunas de San Carlos y Chillán, ambas con vientos de hasta 40 kilómetros por hora.
En este mismo punto, la Dirección de Meteorología añadió que el mes de febrero finalizó como el más caluroso de la historia en la zona centro-sur del país. Incluso, es el febrero con más olas de calor desde que existe registro en Santiago.
Esta situación no es sorprendente, debido a que durante varias semanas se han pronosticado altas temperaturas, especialmente en la zona central, con incluso termómetros que superaron los 40 grados.
Incendios forestales
Por otro lado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) registró la jornada del martes un nuevo fallecido, de nacionalidad belga, por los incendios forestales que afectaron durante todo febrero a la zona centro-sur de Chile y que han provocado un total de 26 muertes en la zona.
El fallecimiento, de acuerdo a las autoridades, se registró en la región del Biobío, otra de las más afectadas por los llamas. La víctima, por su parte, se mantenía con quemaduras en gran parte de su cuerpo, consignó la prensa local.
“Es una persona que estuvo en el incendio de Santa Juana, que resultó muy quemado, estaba internado en el hospital hace varias semanas y resultó fallecido por los daños que sufrió”, indicó la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.
Se debe recalcar que el incendio forestal de Santa Juana, en la Región del Biobío (a poco más de 500 kilómetros al sur de la capital Santiago), dejó 19 fallecidos y consumió un total de 74.101 hectáreas, es el mayor fuego que ha afectado el país desde que se inició la emergencia el 2 de febrero y el segundo más grande de la historia de Chile, solo por detrás del ocurrido en 2017 cerca de Cauquenes, en la Región del Maule, que calcinó 170.000 hectáreas.
Siguiendo esa misma línea, el último balance del Senapred, en las zonas mencionadas se mantienen 171 incendios activos y 19 de ellos se encuentran en combate, una de las cifras más bajas registradas. Por otra parte, 140 focos están controlados. Sin embargo, los incendios forestales en la zona centro-sur del país ya han consumido más de 440.000 hectáreas, 2.410 viviendas quedaron destruidas y se contabilizan 7.657 damnificados
FUENTE: Infobae.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.