ACTUALIDAD02 de marzo de 2022

Aumento del 12% para empleadas domésticas: cuánto se cobra según la categoría

De acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, este mes percibirán un aumento del 12% en sus salarios. En el acumulado paritario anual (junio de 2021 a mayo de 2022) el salario obtendrá un aumento del 50%.

Llega marzo con buenas noticias para las empleadas domésticas y trabajadores y trabajadoras de casas particulares. De acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, este mes percibirán un aumento del 12% en sus salarios. De esta manera, se cierran los aumentos previstos que incluyeron subas del 6% en noviembre 2021, 2% de diciembre 2021; y 12% con cláusula de revisión a marzo 2022. En el acumulado paritario anual (junio de 2021 a mayo de 2022) el salario obtendrá un aumento del 50%, por debajo de la inflación 2021.

A partir del 1° de marzo de 2022, las escalas de remuneraciones son:
 
Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Sueldo mínimo con retiro: $41.892
Por hora: $335,5
Sueldo mínimo sin retiro: $46.663,5
Por hora: $367,5
Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Sueldo mínimo con retiro: $38.920,5
Por hora: $317,5
Sueldo mínimo sin retiro: $43.325
Por hora: $348
Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

Sueldo mínimo: $37.973
Por hora: $299,5
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Sueldo mínimo con retiro: $37.973
Por hora: $299,5
Sueldo mínimo sin retiro: $42.317
Por hora: $334
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Sueldo mínimo con retiro: $34.148,5
Por hora: $278
Sueldo mínimo sin retiro: $37.973
Por hora: $299,5
“El personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad”, se aclaró en la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Además, se estableció un adicional por zona desfavorable: el mismo será equivalente al 30% sobre Ios salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.