EL PAIS15/03/2022

Proponen incorporar barbijos al pavimento para reducir su impacto ambiental

Un grupo de investigadores argentinos ideó la iniciativa. Actualmente, en el mundo se fabrican 129 mil millones de mascarillas al mes.

Actualmente, se descartan 3 millones de barbijos por minuto.

Los barbijos ya forman parte de la cotidianidad. Las llaves, el celular y el tapabocas. ¿Qué pasa cuando se descartan? ¿De qué están hechos? Un grupo de investigadores argentinos propone incorporarlos al asfalto para reducir el impacto ambiental.

Los números son gigantes, como todo lo relacionado a la pandemia. Se descartan 3 millones de barbijos por minuto. Sí, por minuto. Como si fuera poco, según la OMS, el 70% del plástico extra generado durante la pandemia terminará en los océanos.

Con esto en mente, un grupo de ingenieros del Centro de Investigaciones Viales (LEMaC) de la UTN de La Plata trabaja en una alternativa: incorporar los barbijos a la capa que se utiliza por debajo del asfalto.

“Descubrimos que si incorporamos este material triturado es más resistente y además puede ser una solución ambiental”, cuenta entusiasmado el subdirector del LEMac, Julián Rivera.

En el laboratorio de ingeniería se prueban las diferentes mezclas, casi como una receta de cocina, luego se exponen a situaciones controladas para ver cómo resulta. “Los resultados son más que satisfactorios, ahora tenemos que probarlos en el campo”, agrega Julián.

Por el momento, no se sabe de ningún otro grupo que esté trabajando en este tipo de solución en otra parte del mundo, así que podemos afirmar que es una iniciativa argentina y muy original.

Datos sobre la contaminación de los tapabocas:
-Los barbijos descartables están hechos de fibras plásticas, mayormente prolipropileno.
-A nivel mundial, se fabrican unas 129 mil millones de mascarillas al mes.
-Una sola máscara puede liberar hasta 173.000 microfibras por día en los mares.

FUENTE: TN.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.