
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un grupo de investigadores argentinos ideó la iniciativa. Actualmente, en el mundo se fabrican 129 mil millones de mascarillas al mes.
EL PAIS15 de marzo de 2022Los barbijos ya forman parte de la cotidianidad. Las llaves, el celular y el tapabocas. ¿Qué pasa cuando se descartan? ¿De qué están hechos? Un grupo de investigadores argentinos propone incorporarlos al asfalto para reducir el impacto ambiental.
Los números son gigantes, como todo lo relacionado a la pandemia. Se descartan 3 millones de barbijos por minuto. Sí, por minuto. Como si fuera poco, según la OMS, el 70% del plástico extra generado durante la pandemia terminará en los océanos.
Con esto en mente, un grupo de ingenieros del Centro de Investigaciones Viales (LEMaC) de la UTN de La Plata trabaja en una alternativa: incorporar los barbijos a la capa que se utiliza por debajo del asfalto.
“Descubrimos que si incorporamos este material triturado es más resistente y además puede ser una solución ambiental”, cuenta entusiasmado el subdirector del LEMac, Julián Rivera.
En el laboratorio de ingeniería se prueban las diferentes mezclas, casi como una receta de cocina, luego se exponen a situaciones controladas para ver cómo resulta. “Los resultados son más que satisfactorios, ahora tenemos que probarlos en el campo”, agrega Julián.
Por el momento, no se sabe de ningún otro grupo que esté trabajando en este tipo de solución en otra parte del mundo, así que podemos afirmar que es una iniciativa argentina y muy original.
Datos sobre la contaminación de los tapabocas:
-Los barbijos descartables están hechos de fibras plásticas, mayormente prolipropileno.
-A nivel mundial, se fabrican unas 129 mil millones de mascarillas al mes.
-Una sola máscara puede liberar hasta 173.000 microfibras por día en los mares.
FUENTE: TN.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.