Carne: prohibirán exportar a quienes no cumplan el acuerdo de precios
Así lo anunció el ministro Julián Domínguez, en un contexto de precios récord de los commodities a nivel internacional, la crisis que atraviesa la ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, informó este miércoles que se prohibirán las exportaciones de carne en caso de faltante de cortes a precios accesibles en el mercado interno.
"Acabo de terminar la reunión con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC). Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne", aseguró el funcionario en su cuenta de twitter.
"Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas", explicó Domínguez.
Vale recordar que, según los datos publicados el martes por el INDEC, el precio de la carne trepó, en promedio, cerca de 5% mensual en febrero. Algunos analistas sostuvieron que dicha performance se explicó, en buena parte, por un faltante en el mercado de hacienda.
En este contexto, ABC notificó en los últimos días a diversas cadenas de supermercados un "inminente cese" en la provisión de los cortes que integran el programa Cortes Cuidados.
Como resupuesta, la Secretaría de Comercio Interior decidió el martes intimar a empresas importantes del consorcio a que cumplan el acuerdo de precios.
El programa se encuentra vigente desde febrero, y seguirá hasta fin de año aunque con revisiones periódicas. Contempla la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.
A la fecha, los precios acordados eran para la tira de asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799; y paleta a $649.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.