
La carne fue uno de los productos que menos aumentó en junio.
La carne fue uno de los productos que menos aumentó en junio.
Según un informe del IERAL, Argentina sufrió incrementos del 80% en los precios y se ubica debajo de Brasil en términos de competitividad.
El aumento registrado en el precio de la carne impactará a pleno sobre la inflación de febrero, según se desprende de un informe elaborado por los frigoríficos enrolados en CICCRA.
Sucedió sobre la Ruta Nacional N°9 en Salta. La gente se llevaba la mercadería en autos y hasta incluso colgadas de la espalda.
El ministro de Economía lanzó una batería de medidas para productores, consumidores y comerciantes. A continuación, el listado completo.
El Gobierno confirmó que no intervendrá ante el aumento que mostró el precio de la carne durante las últimas ruedas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, aunque analizará el nivel de abastecimiento porque considera un factor clave para amortiguar los incrementos.
Hasta noviembre pasado los envíos muestran un crecimiento interanual del 12%. Además, el ingreso de divisas creció 28,5%. Hacia delante preocupa caída de los precios internacionales.
El intendente Pablo Grasso recibió en el día de ayer la visita de la médica veterinaria Ángela González Gentile, quien es coordinadora general de Gestión Técnica en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El programa Cortes Cuidados incorpora precios acordados por debajo de los que ofrece el mercado en los siete cortes más representativos del consumo. Los nuevos valores rigen hasta el 7 de agosto próximo.
La iniciativa buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete.
La medida se formalizó a través de la Resolución 405/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial incluye siete cortes vacunos que hasta fin de año en un millar de bocas de expendio en todo el país.
La medida se plasmó en la resolución conjunta 4/2022 de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías afirmó que los precios de la carne "están tremendamente elevados". Propuso que "se exporte lo que sobra, una vez cubierto el mercado interno".
Así lo anunció el ministro Julián Domínguez, en un contexto de precios récord de los commodities a nivel internacional, la crisis que atraviesa la ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas.
La medida salió por Boletín Oficial y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. Se trata de cortes que se consumen en el mercado interno como la tapa de asado, paleta, matambre y vacío entre otros.
Se trata de cortes populares. Estarán disponibles en los días previos a la Navidad y el Año Nuevo. Se destinan 20 toneladas de carne para este programa.
Los interesados podrán inscribirse a partir del martes y hasta el 23 de diciembre a través del envío de una solicitud ante el Ministerio en la Plataforma de Trámites a Distancia.
De esta manera, el kilo de asado de costilla se conseguirá a $549 el kilo, el vacío y el matambre a $599 el kilo, la tapa de asado a $459 el kilo y la falda entre $380 y $390 el kilo.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá hoy con los representantes de los frigoríficos exportadores de carne vacuna para analizar una oferta adicional al público a precios populares para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Así lo confirmaron tras los aumentos de la hacienda de consumo del 20% en promedio que se registraron en los últimos días. "La próxima semana continuarán las conversaciones con el objetivo de arribar a una solución consensuada que garantice la estabilidad del precio, evitando sobresaltos", indicaron fuentes oficiales.
El nuevo ministro de Agricultura anunció que desde el lunes los productores podrán exportar cortes de vaca conserva y manufactura a China. Pidió el compromiso para que no suban los precios.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre las restricciones tras destacar que “el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos” que se refleja en la baja de los precios internos.
"Estamos terminado de cerrar el paquete de medidas que se dará a conocer esta semana", adelantó el ministro de Desarrollo Productivo.
La Mesa de Enlace convocará a un cese de comercialización de hacienda desde este jueves y se extenderá hasta el viernes 28 del corriente mes. Al mediodía los dirigentes brindarán una conferencia de prensa virtual.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.