
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El nuevo ministro de Agricultura anunció que desde el lunes los productores podrán exportar cortes de vaca conserva y manufactura a China. Pidió el compromiso para que no suban los precios.
EL PAIS29 de septiembre de 2021El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunció ayer la flexibilización de las exportaciones de carne, con la liberación en su totalidad de la categoría vaca de conserva con destino a China. La decisión fue comunicada a los dirigentes del sector agropecuario durante una reunión de la que participó el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Sergio Zilioto (La Pampa); Omar Perotti (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Desde el lunes se libera en su totalidad la exportación de los cortes de la categoría vaca de conserva, un animal que no se consume en el mercado interno y que tiene a China como principal destino. La disposición obedece a un reclamo que el sector productivo reiteró ante funcionarios, la opinión pública y gobernadores de las regiones productivas.
Entre otros temas, se resolvieron trabas que existían para el otorgamiento de financiación para más de 32 mil ganaderos que quedaron por fuera del esquema vigente dispuesto por la comunicación “A” 7018 del BCRA. Además se consideró la situación de unos pocos frigoríficos que habían realizado inversiones en los últimos meses y de otros que al no haber exportado durante el año pasado, quedaron por fuera del sistema de cupos.
El titular de Agricultura destacó que a partir de ahora “todos los temas que tengan que ver con el sector agropecuario se van a resolver en la órbita de su Ministerio. Me van a encontrar trabajando para resolver cada una de las dificultades que se presenten”, dijo.
Durante la conferencia, Manzur agradeció a los gobernadores que participaron del encuentro y destacó que con el campo se realizó “una reunión fructífera, con una agenda de trabajo planteada que se resolvió en su totalidad”.
En tanto, los dirigentes de la Mesa de Enlace se mostraron cautos. Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas aseguró que “no todas las expectativas quedaron cubiertas, porque esperábamos una liberación total de las exportaciones”.
Con la nueva medida y según proyecciones de Agricultura, se exportarían cerca de 780 mil toneladas de carne vacuna, por lo tanto se llegaría a cumplir el 85% de las ventas al exterior si se comparan los datos con los de 2020, año récord para la exportación.
Domínguez también precisó que “los que dicen que las exportaciones están cerradas lo hacen para perjudicar a los productores y para beneficiar a una parte de la cadena”.
Comenzó una nueva etapa de diálogo entre el campo y el gobierno, en la que el nuevo Ministro se comprometió a realizar cada 60 días reuniones con las entidades que integran la Mesa de Enlace para avanzar en los temas vinculados al desarrollo productivo.
A partir de ahora, la mirada estará puesta en la evolución de los precios de la carne, porque habrá más plata en el bolsillo y porque en el último tramo del año los precios tienden al alza por una mayor demanda. Domínguez explicó que seguirá de cerca el cumplimiento del acuerdo que realizaron los exportadores y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que consiste en inyectar al mercado interno cortes de carne a precios populares en grandes cadenas de supermercados.
FUENTE: Ámbito.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.