
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según un informe del IERAL, Argentina sufrió incrementos del 80% en los precios y se ubica debajo de Brasil en términos de competitividad.
ACTUALIDAD24 de mayo de 2023Un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), reveló que la carne en Brasil fue más barata que en Argentina en abril, mientras que Uruguay y Chile resultaron ser los países más caros.
De esta manera, el país vecino se posiciona como el principal exportador de la región.
En Argentina, el índice de precios al consumidor se ubicó 80% arriba respecto al del mismo mes del año anterior en relación 18 cortes, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), "una variación nominal que luce muy alta pero que en términos de la inflación local (109% para el mismo período) implica un ajuste en términos reales del 15%, es decir, un importante abaratamiento del precio del producto", resaltó el informe.
Según el estudio, hay factores externos e internos que influyen en esta pérdida de valor. Por un lado, el mercado externo mostró una baja del 27% en los precios internacionales de la carne bovina respecto del año previo. En cuanto a los efectos locales, por el lado de la oferta, la sequía y la falta de suficiente alimento para los animales, ha obligado a muchos establecimientos a acelerar e incrementar descartes y envíos a faena. Y, por el lado de la demanda, se tiene un escenario macroeconómico complejo para el consumo, que combina caída del poder adquisitivo de segmentos sociales varios (asalariados, jubilados, cuentapropistas de baja productividad, etc.) y un muy bajo nivel de confianza respecto del rumbo económico del país.
"Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses. Una buena noticia para el consumidor, no tan buena para el productor de hacienda y carne", remarcaron.
La comparación entre Uruguay y Argentina, basada en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, arroja que 12 cortes de carne bovina tienen un precio medio de US$ 9,4 el kilo en Uruguay y de US$ 8,3 el kilo en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial), es decir que, durante abril, la carne en argentina fue en promedio 12% más barata que en Uruguay.
En la comparación entre Chile y Argentina, basada en 13 cortes de carne bovina, el precio medio de esta canasta fue de US$ 12,4 el kilo en el país vecino, mientras que costó US$ 9,8 el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina resultó un 21% más barata en Argentina que en Chile. Aquí también se observa que la brecha era menor a la observada a inicios del presente año, cuando había llegado al 39%, siempre a favor de Argentina.
Por último, en relación a la comparación entre Argentina y Brasil, la IERAL recurrió a los precios online de supermercados, dado que no se logró acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones participantes de la cadena como en los restantes países.
En este caso, por tamaño y diversidad regional de Brasil, se relevaron precios en supermercados y/o tiendas on line, Carrefour, Pao de Azucar, SuperMago, Mambo, Club Extra, SuperPrix y Supermercado Boa para un conjunto de 8 cortes de carne, tomándose los valores promedios obtenidos.
El informe arrojó que el precio promedio de estos 8 cortes es de $2.545 por kilo en Brasil, por debajo del valor medio de $2.687 por kilo en Argentina en la tercera semana de mayo.
El relevamiento realizado por IERAL se extendió a tiendas on line de supermercados hasta la tercera semana del mes de mayo, a los efectos de incorporar a Brasil en la comparación de precios de carne bovina en la región. En esta medición, que alcanzó a 16 supermercados y más de 150 precios de cortes de carne bovina, el precio promedio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta fue de $2.687 por kilo en Argentina, de $2.545 por kilo en Brasil, de $3.174 en Uruguay y de $3.555 en Chile.
"Estos precios en tiendas on line de supermercados revelan que Argentina sigue teniendo, al igual que en mediciones anteriores, una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile y que se ubica un 5%-6% por encima de los precios de Brasil", resumió el trabajo.
Brasil es líder exportador y probablemente sea el de mayor competitividad por sus menores costos en materia de precios de hacienda y carne bovina a nivel mundial. "Si bien se trata de precios consumidor, nótese que la brecha de valores con Brasil es tan reducida, que una eventual importación de cortes desde ese origen, considerando los costos logísticos de poner esa mercadería en el país, tendría muy poco efecto, de tener alguno, sobre los precios internos del producto", concluyó el informe.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.