
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
EL PAIS14 de julio de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, acumulando así un 39,4% interanual, en un contexto donde los relevamientos privados ya anticipaban un leve repunte en relación al dato de mayo.
Las proyecciones indicaban una inflación cercana al 2% mensual, empujada por aumentos en precios regulados, ajustes en servicios públicos y subas en productos estacionales. Lo cierto es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo apenas por debajo del mes anterior: en mayo, el dato inflacionario mostró un avance del 1,5%, siendo el nivel más bajo desde noviembre de 2017 -excluyendo los registros atípicos durante el aislamiento por la pandemia-.
Esa desaceleración fue celebrada por el Gobierno como un avance en su lucha contra la inflación, del mismo modo que volvieron a festejar en esta oportunidad.
Qué rubros aumentaron más en junio 2025
La Educación fue el área de la economía más vapuleado durante el pasado mes, dado que atravesó una suba de 3,7%, en un nuevo golpe al bolsillo de los padres que pagan un colegio privado para sus hijos. Seguidamente, se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 3,4%.
Por debajo del 3%, se alojó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 2,8% de incremento, mientras que Recreación y cultura se ubicó en un 2,5% de aumento.
En tanto, Salud afrontó un alza de 2,2% y Restaurantes y hoteles estuvo en una posición similar: 2,1% de ascenso. Seguidamente, Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo una subida de precios del 1,9%, mientras que Comunicación aumentó un 1,8%.
Restantes rubros:
Transporte: 1,6%
Bienes y servicios varios: 1%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
Prendas de vestir y calzado: 0,5%
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.