ACTUALIDAD17 de marzo de 2022

Carne: empresario propone exportar "lo que sobra, una vez cubierto el mercado interno"

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías afirmó que los precios de la carne "están tremendamente elevados". Propuso que "se exporte lo que sobra, una vez cubierto el mercado interno".

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó que los precios de la carne "están tremendamente elevados", y consideró que "lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno".

"Lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno, esa sería una forma brillante de decir estamos trabajando sobre el problema. Mientras se siga exportando se va a tocar el mercado interno", dijo Williams.

Asimismo, sostuvo que "no se puede exportar más cantidad de lo que se debe exportar", y agregó: "Si no hay vacas para el consumo, el mercado no tiene, todos los días sube, no debería exportarse todo".

"En 2008 el Gobierno tenía este problema, no hallaba el camino para desacoplar los precios internacionales de los internos y hoy tenemos el mismo problema; el problema va seguir existiendo mientras se exporte lo que no se debe exportar", agregó el titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías.

Entretanto, señaló que "los precios están tremendamente elevados, no están al alcance del consumidor y van subiendo permanentemente; el precio está desubicado y prueba de esto es que las carnicerías prácticamente no están trabajando, recurren al pollo, algún preparado, pero es muy poquita la que se vende".

En otro tramo de su entrevista con Télam Radio recordó que "el Gobierno llegó un acuerdo con los siete cortes exportadores, cosa que tampoco a las carnicerías le llega", y remarcó: "ahí tenemos una competencia muy desleal porque los supermercados, que tienen 50.000 productos, a su vez le agregan un producto más barato para la competencia".

"Tendremos que seguir luchando, viendo qué pasa y a ver si hay una solución a corto plazo porque el consumidor no puede consumir y es un problema muy fuerte", concluyó Williams.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.

Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"

En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.