"Vine a una provincia que me adoptó para acercarme lo más posible a Malvinas"
Oscar Recalde, es el primer excombatiente de Malvinas en Río Gallegos que solicitó el duplicado de su licencia de conducir que, según se ha dispuesto a través de la Agencia de Seguridad Vial de la Nación, en la parte de las observaciones debe señalar: “Ex Combatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”.
Por una disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los veteranos de guerra pueden solicitar que su licencia de conducir tenga la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”. El Municipio de Río Gallegos otorgó la primera al héroe Oscar Recalde.
"Lo vi en el noticiero y me acerqué a Tránsito para ver cómo tenía que hacer, me dieron turno para el día siguiente y efectivamente, fui el primero en recibir "Excombatiente, héroe de Malvinas"
"Estuve en Puerto Argentino, vine con el Regimiento de Infanteria Mecanizado N 3 . Llegamos un martes, 13 de abril a Malvinas y ocupamos esa posición. Yo pertenecía a una sección de apoyo de primera línea de infantería. Yo tenía 27 años, era suboficial de carrera, los soldados míos eran de la clase 62' que habían ido de baja y se reincorporaron automáticamente para la movilización"
Con apenas 27 años Recalde dice haber hecho "un poco de papá" de esos chicos, "hacíamos nuestros planes, charlábamos. Los chicos de mi grupo era muy valientes y concentrados jóvenes", narró. Con el tiempo, buscó vivir el veterano de Malvinas buscó vivir en "una provincia que me adoptó, para acercarme lo más posible a Malvinas"
Oscar se lamenta "no haber podido hablar de esto con sus hijos" y espera hablarlo con sus nietos. "No hablaba mucho de esto... creo que me liberé un poco cuando volví a ir a Malvinas en el 2011. Ahí aprendí a expresar un poco de lo que se trataba"
"Nosotros nos aislábamos, no hablábamos de eso, yo viví mucho tiempo en el anonimato. A los argentinos no nos gusta ni perder al fútbol, imagínate perder una guerra".
"Antes pensaba, que si tenía que hacer un pasaporte, no iba. Pero después- reflexiona- cuando se me dio con el tiempo, fui. Porque quería volver. Eso no quita que las Malvinas Son Argentinas"
Consultado sobre si había podido sanar "las heridas de malvinas", Oscar notablemente emocionado contestó: "no creo".
Te puede interesar
Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento: así estará el clima este viernes en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
Río Gallegos: intervención de bomberos por un cortocircuito en la vía pública
En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.
Alerta por viento: así estará el clima este martes 30 en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.
Diego Robles: “Este mes la coparticipación caería un 5%”
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.