Abogados y jueces votan a sus nuevos representantes en el Consejo de la Magistratura
Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina. De esta manera se sumarían una jueza y dos abogadas.
Abogados y magistrados concurren este martes y el jueves a las urnas, respectivamente, para votar dos representantes en el caso de los letrados y una jueza en el de los funcionarios judiciales que se sumarán a la composición del Consejo de la Magistratura, cuya conformación actual la Corte Suprema declaró inconstitucional el año pasado.
Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina.
Los abogados
Este martes están habilitados para votar en el país cerca de 160 mil abogados y todo indica que el resultado se conocerá sobre el final de la jornada, ya que las asociaciones de abogados, tanto de la ciudad de Buenos Aires como del interior, irán actualizando el conteo de votos cada media hora.
Como candidatas se presentarán, por la Lista 1 Abogacía para la Independencia Judicial, la exfuncionaria de la Afip durante la gestión macrista Jimena de la Torre y, por la Lista 2 Abogacía Federal, la decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora María Fernanda Vázquez.
La lista 1 está identificada con las posturas de la oposición y la lista 2 con el oficialismo, aunque seguramente entren las dos candidatas al nuevo Consejo, salvo que alguna de las dos propuestas obtenga más del 65% de los votos y de este modo se quede con las dos vacantes a cubrir.
Los jueces
En cuanto a la magistrada, hay tres propuestas: Viviana Dobarro, jueza del trabajo y cercana a las posiciones del oficialismo, por la lista Celeste; Agustina Díaz Cordero, magistrada en el fuero civil y más identificada con el espectro opositor-independiente, por la Bordó, al igual que Jimena Monsalve, de la lista Compromiso Judicial, jueza de ejecución penal.
Si se repite la dinámica de la elección de autoridades de la Asociación de Magistrados del año pasado, que se dirimió por pocos votos, la disputa estará entre las candidatas de la lista Celeste y la Bordó.
En la elección de noviembre de 2021, que reeligió a su actual presidente, Marcelo Gallo Tagle, la Bordó obtuvo 852 votos, contra 815 de la lista Celeste y 453 de Compromiso Judicial.
En diálogo con Télam, la jueza Dobarro dijo que "el estamento de la magistratura está muy atento y concurrirá a votar habiendo estudiando minuciosamente el escenario actual y cómo impactará el resultado de este proceso electoral en el futuro de quienes tenemos un cargo de tanta responsabilidad como es el de juez o jueza en el futuro del Poder Judicial".
Los magistrados cuentan con un padrón cercano a los 2.700 afiliados, por lo que se presume que, si no hay inconvenientes durante la elección que se desarrollará de 9 a 18, los resultados estarán a última hora del jueves.
Algunos jueces que se encuentran alejados de las Cámaras Federales donde se realizará la votación ya están habilitados para votar en la modalidad por correo.
Los cambios en ciernes
La Corte Suprema definió en diciembre del año pasado que la actual composición del Consejo de la Magistratura de 13 miembros no atendía los "equilibrios" en la integración que prescribe la Constitución y que el Congreso debe sancionar una ley que restaure la igualdad de representación entre miembros de la política, los abogados, los jueces y los representantes de la ciencia y la academia.
El fallo del máximo tribunal ordenó también al Consejo que en un plazo de 120 días, que se cumplirá a mitad de este mes, se elijan los representantes que faltan para volver a la integración de 20 miembros de 2006, que otorga más representación a los sectores profesionales y deja como presidente del cuerpo al titular de la Corte, en este caso Horacio Rosatti.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.