
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina. De esta manera se sumarían una jueza y dos abogadas.
EL PAIS04 de abril de 2022Abogados y magistrados concurren este martes y el jueves a las urnas, respectivamente, para votar dos representantes en el caso de los letrados y una jueza en el de los funcionarios judiciales que se sumarán a la composición del Consejo de la Magistratura, cuya conformación actual la Corte Suprema declaró inconstitucional el año pasado.
Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina.
Los abogados
Este martes están habilitados para votar en el país cerca de 160 mil abogados y todo indica que el resultado se conocerá sobre el final de la jornada, ya que las asociaciones de abogados, tanto de la ciudad de Buenos Aires como del interior, irán actualizando el conteo de votos cada media hora.
Como candidatas se presentarán, por la Lista 1 Abogacía para la Independencia Judicial, la exfuncionaria de la Afip durante la gestión macrista Jimena de la Torre y, por la Lista 2 Abogacía Federal, la decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora María Fernanda Vázquez.
La lista 1 está identificada con las posturas de la oposición y la lista 2 con el oficialismo, aunque seguramente entren las dos candidatas al nuevo Consejo, salvo que alguna de las dos propuestas obtenga más del 65% de los votos y de este modo se quede con las dos vacantes a cubrir.
Los jueces
En cuanto a la magistrada, hay tres propuestas: Viviana Dobarro, jueza del trabajo y cercana a las posiciones del oficialismo, por la lista Celeste; Agustina Díaz Cordero, magistrada en el fuero civil y más identificada con el espectro opositor-independiente, por la Bordó, al igual que Jimena Monsalve, de la lista Compromiso Judicial, jueza de ejecución penal.
Si se repite la dinámica de la elección de autoridades de la Asociación de Magistrados del año pasado, que se dirimió por pocos votos, la disputa estará entre las candidatas de la lista Celeste y la Bordó.
En la elección de noviembre de 2021, que reeligió a su actual presidente, Marcelo Gallo Tagle, la Bordó obtuvo 852 votos, contra 815 de la lista Celeste y 453 de Compromiso Judicial.
En diálogo con Télam, la jueza Dobarro dijo que "el estamento de la magistratura está muy atento y concurrirá a votar habiendo estudiando minuciosamente el escenario actual y cómo impactará el resultado de este proceso electoral en el futuro de quienes tenemos un cargo de tanta responsabilidad como es el de juez o jueza en el futuro del Poder Judicial".
Los magistrados cuentan con un padrón cercano a los 2.700 afiliados, por lo que se presume que, si no hay inconvenientes durante la elección que se desarrollará de 9 a 18, los resultados estarán a última hora del jueves.
Algunos jueces que se encuentran alejados de las Cámaras Federales donde se realizará la votación ya están habilitados para votar en la modalidad por correo.
Los cambios en ciernes
La Corte Suprema definió en diciembre del año pasado que la actual composición del Consejo de la Magistratura de 13 miembros no atendía los "equilibrios" en la integración que prescribe la Constitución y que el Congreso debe sancionar una ley que restaure la igualdad de representación entre miembros de la política, los abogados, los jueces y los representantes de la ciencia y la academia.
El fallo del máximo tribunal ordenó también al Consejo que en un plazo de 120 días, que se cumplirá a mitad de este mes, se elijan los representantes que faltan para volver a la integración de 20 miembros de 2006, que otorga más representación a los sectores profesionales y deja como presidente del cuerpo al titular de la Corte, en este caso Horacio Rosatti.
FUENTE: Télam.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.