EL PAIS08 de abril de 2022

Guzmán: “Brasil va a garantizar la seguridad energética argentina"

El ministro de Economía confirmó que el país vecino brindará a la Argentina 2 gigavatios de energía eléctrica para el período de bajas temperaturas en nuestro país.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este viernes que Brasil garantizará la seguridad energética argentina poniendo a disposición 2 gigavatios de energía eléctrica para el período comprendido entre los meses de mayo y setiembre.

“Brasil va a garantizar la seguridad energética argentina poniendo a disposición energía eléctrica entre mayo y setiembre”, dijo Guzmán a Télam, a la salida de su encuentro con el ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, en San Pablo.

Guzmán se reunió con Albuquerque y los equipos técnicos de ambos ministerios en la sede de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), donde logró el compromiso del Gobierno de Brasil para poner a disposición la energía eléctrica para el sistema energético argentino.

El ministro había señalado que la Argentina, después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda, ofrece "posibilidades de mayores certezas y seguridad financiera" para avanzar en la integración económica y productiva con Brasil.

"Argentina y Brasil son hermanos que tienen que trabajar juntos. Después del acuerdo con el FMI existen posibilidades de mayores certezas y seguridad en las condiciones financieras. Tenemos una significativa oportunidad de avanzar en la interacción de las economías para ser competitivos y generar empleo y desarrollo económico y social", afirmó Guzmán.

El ministro destacó la recuperación de la economía argentina en 2021 y en el primer trimestre de 2022, y apuntó que para la industria brasileña existen oportunidades con el desarrollo de la energía producida en los yacimientos de Vaca Muerta.

"La energía es muy importante para la relación con Brasil: queremos una agenda conjunta para el desarrollo de nuestros países", afirmó Guzmán, al lado del presidente de la Fiesp, el empresario textil Josué Gomes da Silva.

En el encuentro participa también el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el cónsul general en San Pablo, Luis María Kreckler.

Según informó el Palacio de Hacienda, el ministro se reunirá en San Pablo con su par de Minas y Energía brasileño, Bento Albuquerque y, más tarde se trasladará a Brasilia donde mantendrá una reunión con su par de Economía, Paulo Guedes, para avanzar en la agenda económica bilateral, como también sobre la situación económica a nivel global y regional.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.