ACTUALIDAD18 de abril de 2022

Avanzan el aumento de tarifas de luz y gas

Las audiencias serán llevadas a cabo los días 10, 11 y 12 de mayo para las tarifas de Gas y Electricidad por redes y la correspondiente segmentación de subsidios.

La Secretaría de Energía oficializó la convocatoria a las audiencias públicas para habilitar las subas de las tarifas de luz y gas. A través del Boletín Oficial y con la firma de Darío Martínez, se publicaron las resoluciones 235/2022, 236/2022 y 237/2022.

Se convoca a audiencia pública "a los efectos del tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022 " para el 10 de mayo de 2022 a partir de las 10:00 horas", Un día después a las 10, se hará lo propio con la energía eléctrica. Finalmente se convocará a asamblea para el tratamiento de la implementación de la segmentación en el otorgamiento de subsidios para la luz y el gas en el período 2022-2023, el 12 de mayo.

Las tres asambleas serán llevadas a cabo de manera virtual a través del sistema Webex y podrá participar "toda persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un interés simple, difuso o de incidencia colectiva , conforme los requisitos previstos en el Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional".

En los considerandos de las resoluciones, se señala que "corresponde en esta instancia poner de relieve el incremento significativo y generalizado de los precios internacionales de los commodities energéticos, generado por el incremento de la demanda internacional determinado por el crecimiento de la actividad económica post pandemia, asociado a velocidades incongruentes con las reales posibilidades, de los países centrales en sus políticas y planes de transición energética, que generaron un primer salto muy significativo de los costos energéticos mundiales hacia el tercer cuatrimestre del año pasado".

Además, se añade que "el conflicto desatado entre Rusia y Ucrania, determinó una nueva y más significativa suba de los precios internacionales los referidos productos, especialmente del Gas Natutal Licuado (GNL) y del Gas Oil, commodities a los que debe acceder nuestro país anualmente en el invierno para complementar la producción nacional de Gas Natural y abastecer la demanda interna invernal tanto de Gas por Redes como de generación eléctrica por centrales térmicas". Según se había señalado, la implementación de un esquema tarifario de servicios de gas y electricidad para el bienio 2022/2023 que incluya la política de segmentación y no supere el nivel de los salarios forma parte del programa acordado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este proceso se regirá según criterios y directrices de "gradualidad y proporcionalidad" establecidos en la Constitución Nacional y señalados por la Corte Suprema de Justicia , destacaron.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.