
El Gobierno advirtió que el sector eléctrico "está al borde del colapso"
ACTUALIDAD26 de enero de 2024Edenor, una de las distribuidoras eléctricas del AMBA, solicitó un aumento promedio de hasta 89% con actualización mensual y automática.
Edenor, una de las distribuidoras eléctricas del AMBA, solicitó un aumento promedio de hasta 89% con actualización mensual y automática.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales. Se aplicará una nueva Canasta Básica Energética.
La jueza Cecilia De Negre argumentó que la medida debería haberse dictado a través de una "ley formal", en lugar de un decreto de necesidad y urgencia. La sentencia es de primera instancia y puede ser apelada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La causa fue iniciada por la empresa Telecom.
Energía oficializó el aumento del precio de producto, uno de los ítems que componen el costo del servicio. Además, hay otras subas planeadas que llevarían los incrementos al 150% interanual o más.
El ministro de Transporte dijo que el incremento aplicará al "área metropolitana de transporte y todo lo que es transporte federal, que es lo que regula el Estado nacional".
El presidente presentó el nuevo esquema de subsidios a la energía para clubes de barrio. "No podemos paralizar el desarrollo de actividades tan importantes para el desarrollo de la sociedad", dijo.
Las palabras le pertenecen a Flavia Royón, titular de Energía.
Se incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
El Gobierno había postergado la oficialización de la medida para poder "llevar tranquilidad" con mayores precisiones a la población.
El esquema anunciado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
El Presidente hizo estas declaraciones al encabezar la firma de contratos para las obras civiles del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Los usuarios que no se anotaron en el formulario para mantener los subsidios perderán ese aporte del Estado en forma gradual.
Las nuevas disposiciones que presentará el ministro Sergio Massa regirán en las distintas zonas del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región".
Para el caso de la energía eléctrica, será un tope de 400 kilovatios. Para el gas, habrá un esquema diferenciado según lugar de residencia y estacionalidad. Comenzará a aplicarse en el corto plazo.
La gerenta comercial de Servicios Públicos, Nadia Cabrera, confirmó de esta forma la amplia participación de los vecinos y vecinas de la provincia, al tiempo que confirmó que el plazo de inscripción se extendió "hasta mediados de agosto"
El secretario de Energía, Darío Martínez, detalló que el incremento será en tres etapas de iguales montos. El detalle de las cifras.
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. La medida comenzará a regir el 1 de agosto.
La ministra de Economía anunció este lunes que se abrirá el registro para mantener los subsidios y la tarifa plana en la boleat de luz y gas. Cómo será la inscripción y quiénes pueden acceder a los subsidios.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz explicó que durante ese período los usuarios "deben registrarse para verificar cuál es el medidor que le corresponderá". Solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.
Serán tres escalas: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y un tercero que pagará la tarifa plena.
Así lo indicó Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC). Desde la Asociación se oponen al tarifazo y exigen "un tirón de orejas" a Guzmán por no tomar medidas contra los formadores de precios. "Hay que ordenar la cuestión. Pasan los gobiernos y seguimos siendo espectadores".
La nuevas tarifas comenzarán a regir a partir de junio, tras las audiencias públicas que se realizaron en mayo. Esta semana se conocerá la resolución que establecerá la segmentación para los usuarios de ambos servicios de mayor poder adquisitivo.
La nueva actualización no tomará en cuenta la segmentación de subsidios en la que aún trabaja el Gobierno. Además, estarán exceptuados de las subas los que abonan la tarifa social.
Las actualizaciones tarifarias que serán motivo de las primeras dos audiencias, buscarán impulsar un esquema dirigido a "proteger aquellos sectores más vulnerables y con menor capacidad de pago".
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.