Tarifas de luz y gas: Economía anuncia hoy los detalles de la segmentación

El Gobierno había postergado la oficialización de la medida para poder "llevar tranquilidad" con mayores precisiones a la población.

EL PAIS16/08/2022
tarifas

Luego de una postergación de días, la Secretaría de Energía anunciará hoy los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

El anuncio está previsto para hoy a las 13 en la sede del Ministerio de Economía. La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que "la actualización de tarifas será en cuotas y afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energía.
El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.

¿A partir de qué tope se cobrará tarifa plena de luz?
Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

"Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".

La secretaria de Energía nacional aclaró: "Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente" Alberto Fernández.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

También, destacó que "quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga".

FUENTE: A24

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (45)

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 07/04/2025

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.