
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Serán tres escalas: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y un tercero que pagará la tarifa plena.
ACTUALIDAD16 de junio de 2022La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció la decisión del Gobierno de establecer a través de un decreto que se publicará en la mañana de este jueves una segmentación en las tarifas del servicio de energía eléctrica, consistente en tres escalas: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y un tercero que pagará la tarifa plena
"Para el 90% de los usuarios no habrá más aumentos en el resto del año”, aseveró Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.
"Para el 90% de los usuarios no habrá más aumentos en el resto del año”
Por otro lado, Cerruti anunció que la firma del "contrato para los caños del gasoducto Néstor Kirchner para poder empezar con esa obra tan paradigmática para la Argentina y que va a marcar un cambio en la estructura productiva".
“El Estado va a controlar con mucho vigor y rigor este tipo de situaciones como lo es la inflación autoconstruida”, señaló.
“Son los empresarios que remarcan por las dudas o para tener más ganancias o por codicia. Y, a partir de la guerra, buscan además tener ganancias extraordinarias”, subrayó Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa de Gobierno.
La portavoz afirmó que “el Estado va a controlar con mucho vigor y rigor este tipo de situaciones como lo es la inflación autoconstruida”.
“Son los empresarios que remarcan por las dudas o para tener más ganancias o por codicia. Y, a partir de la guerra, buscan además tener ganancias extraordinarias”, subrayó Cerruti.
FUENTE: Télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.