
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El presidente presentó el nuevo esquema de subsidios a la energía para clubes de barrio. "No podemos paralizar el desarrollo de actividades tan importantes para el desarrollo de la sociedad", dijo.
EL PAIS04/10/2022Alberto Fernández presentó este martes en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas el nuevo esquema de subsidios en energía eléctrica y gas natural para los clubes de barrio y dijo que "la lógica es que esté el Estado para socorrer a los que no pueden pagar".
El presidente encabezó un evento en el Polideportivo de Villa de Mayo, junto al ministro de Economía, Sergio Massa; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y por la secretaria de Energía, Flavia Royon, además del intendente local, Leonardo Nardini.
Tarifas y clubes de barrio
Al respecto de la nueva segmentación de tarifas, Fernández dijo: "La lógica es que los que no pueden pagar las tarifas, esté el Estado para socorrerlos; para que los que pueden pagar algo, esté el Estado para socorrerlos menos; y que para que los que puedan pagar lo paguen".
"En esa lógica, lo que no podemos hacer es paralizar el desarrollo de actividades sociales tan importantes para el desarrollo de la sociedad argentina como lo que hacen los clubes de barrio
Acto seguido, el presidente dijo que "cuando un club de barrio no existe, hay un chico que queda en la calle; un chico o chica que se frustra porque no puede realizar el deporte que quiere".
"Queremos que florezcan muchos clubes de barrio, que alberguen a lo mejor de nuestros chicos y chicas, que den amparo a nuestros abuelas y abuelas, que sean lugar de regocijo y educación de nuestra gente", agregó.
En otro pasaje de su discurso, Fernández aseguró: "Estamos convencidos de que no estamos haciendo anda más que un acto de Justicia. Dándoles derechos a los clubes de barrio para que sigan educando; dándoles el mejor contenido a nuestros chicos y nuestras chicas y también a nuestros adultos mayores, para que puedan seguir disfrutando de todo esto".
"Para mí, como dije aquel 10 de diciembre de 2019, los primeros son los últimos. Y que siempre voy a estar cerca de los últimos, acompañando a los que más necesitan y a los que más reclaman de la asistencia del Estado para poder sentarse en la mesa común de los argentinos y las argentinas", finalizó el presidente.
"Cuidar la luz y el gas"
Previamente, Sergio Massa había hecho uso de la palabra. En su alocución, el ministro destacó que "8.000 clubes de toda la Argentina no van a ser parte de eso que llamamos la 'segmentación' y que, de alguna manera, no van a tener tope de gasto".
No obstante, aclaró que eso "no significa que tengan que malgastar" y pidió "cuidar la luz y el gas".
"No podemos ponerle un tope a la hora en la que los pibes dejan el colegio y juegan a la pelota, o la temperatura de la pileta de las abuelas o de los chicos que hacen natación en invierno y muchos clubes tienen", agregó.
Massa remarcó que el subsidio al a energía para los clubes de barrio requiere de "un esfuerzo de casi $1.000 millones, que a partir de la decisión del presidente pone el Estado nacional".
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.