
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La ministra de Economía anunció este lunes que se abrirá el registro para mantener los subsidios y la tarifa plana en la boleat de luz y gas. Cómo será la inscripción y quiénes pueden acceder a los subsidios.
EL PAIS12 de julio de 2022En el marco de los anuncios de medidas económicas, la ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó que a partir de este viernes, comenzará el registro para la segmentación de tarifas de gas y electricidad. La Secretaría de Energía comunicó cuáles son los requisitos para mantener los subsidios en la boleta de los servicios.
Para acceder al beneficio, informaron, se habilitará el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que permite mantener la tarifa plana y no tener aumentos a aquellos grupos contemplados en el Decreto 332/2022, publicado en el Boletín Oficial.
De este modo, la ministra Silvina Batakis confirmó que a partir del próximo viernes 15 de julio se abrirá el proceso de registro para los usuarios que deseen mantener los subsidios en la boleta de luz y gas. Solo uno de los grupos tendrá aumentos, el cual será prorrateado según la cantidad de meses. En ese sentido, se conoció que el trámite para no tener aumentos en la tarifa de luz y gas se realizará a través del formulario RASE.
Tarifas: abre la inscripción para el registro del subsidio de luz y gas
El Gobierno nacional, a través del Decreto 332/2022, detalló cuáles son los grupos que podrán acceder a los subsidios en los servicios:
Segmento de menores ingresos
Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC)
Poseer hasta 1 inmueble
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad
Segmento de ingresos medios
Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC)
Poseer hasta 2 inmuebles
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad
Segmento de mayores ingresos
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Los grupos de ingresos menores y medios accederán a subsidios a la luz y el gas. Mientras tanto, el segmento de mayores ingresos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Qué es el formulario RASE y cómo me registro para no pagar el aumento
Tras el anuncio del Gobierno nacional de segmentación de tarifas de luz y gas, la Secretaría de Energía comunicó cuáles son las condiciones y los requisitos para mantener los subsidios en la boleta de los servicios.
Para acceder al beneficio, se habilitará el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que permite mantener los subsidios a un grupo de usuarios, según la normativa publicada en el Boletín Oficial.
Quiénes no deben anotarse en RASE
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.
Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. En este caso, se puede solicitar la tarifa diferencial para entidades.
Formulario RASE para subsidio de luz y gas: cómo inscribirse
El Gobierno nacional confirmó que en los próximos días estará disponible el formulario RASE para los subsidios de luz y gas en la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Para inscribirse habrá tres formas o canales de ingresar el registro:
En el formulario RASE
En las oficinas de la ANSES
En las oficinas de los prestadores de servicios
FUENTE: Ámbito.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.