EL PAIS20 de abril de 2022

Aumento salarial adicional del 10% en mayo para los trabajadores estatales

El incremento, acordado entre el Gobierno y los gremios, complementa la paritaria 2012-2022, pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64%. También en mayo comenzará la discusión de la paritaria 2022-2023.

El gobierno nacional y los sindicatos estatales ATE y UPCN acordaron este miércoles en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial adicional del 10% para los trabajadores de la administración pública, que se percibirá con los salarios de mayo próximo, por lo que la mejora anual total para el período 2021/2022 alcanzó el 64,4%.

Lo confirmaron a Télam las fuentes laborales y los secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Hugo Godoy y Andrés Rodríguez, respectivamente, luego del encuentro en la dependencia ministerial de la avenida Callao al 100 de esta capital.

La compensación salarial del 10% ante "el elevado proceso inflacionario" complementó la paritaria aún vigente del período 2021-22, y fue convenida de forma previa a la apertura de la negociación colectiva de este año y de 2023.

El 10% adicional será percibido con los salarios del mes próximo por todos los trabajadores de la administración pública nacional y, de esa forma, totalizó una recomposición para el período junio 2021-mayo 2022 del 64,4%, detallaron la ATE y el Ministerio de Trabajo.

La Comisión Negociadora General, que integran sindicalistas y funcionarios de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, convinieron un aumento en "las retribuciones del personal permanente y no permanente del convenio colectivo de trabajo homologado por decreto 214/06 del 10 por ciento desde el próximo 1° de mayo, que se aplicará sobre los ingresos mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobados y vigentes a mayo de 2021", se informó oficialmente.

También se acordaron en la cartera laboral "los valores y escalas retributivas de los escalafones y entidades del convenio colectivo y los montos equivalentes a la compensación por viáticos, el adicional por prestaciones de servicios en la Antártida, el reintegro por gastos de comida y la compensación por movilidad".

Funcionarios y sindicalistas convinieron además el reintegro mensual por gastos de guarderías o jardines maternales en la suma de 11.754 pesos a partir del 1° de mayo próximo, y el aumento de los montos mensuales del premio estímulo a la asistencia (presentismo) en 4.367 pesos por "asistencia perfecta", en 3.059 pesos por "una inasistencia justificada" y en 1.747 pesos por "dos inasistencias".

Los gremios estatales aceptaron este miércoles "de manera integral" la propuesta oficial, en el contexto de la revisión paritaria de los trabajadores del Estado nacional.

Godoy remarcó en un comunicado difundido luego del encuentro que los gremios aceptaron la propuesta del Estado para "compensar la elevada inflación".

Por la ATE participaron en la negociación, además de Godoy, el adjunto Rodolfo Aguiar, el paritario Flavio Vergara y Mariana Ammartino, del equipo jurídico.

"El Gobierno escuchó el planteo gremial para reabrir la paritaria a fin de garantizar el cumplimiento del objetivo de lograr un aumento por arriba del nivel inflacionario para el período 2021-22, desfasado por los incrementos que se producen de manera incesante y que requerían un reacomodamiento", destacó.

De cara a la negociación paritaria 2022-23, que se iniciará a mediados de mayo próximo, Godoy adelantó que la recomposición salarial tiene que ser acordada por "períodos más cortos" y "con menos cuotas" para "no ir atrás de la inflación".

En el encuentro participaron por el Gobierno Agustín Carugo, director de la Dirección de Análisis Laboral del Sector Público de Trabajo; Ana Castellani, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete; el Subsecretario de Coordinación Presupuestaria, Gastón Suárez y, por la cartera de Economía, la Subsecretaria de Presupuesto, Florencia Jalda, entre otros.

Castellani había señalado a Télam que el Gobierno convocó a los gremios estatales para "revisar la paritaria 2021/22" porque "ambas entidades solicitaron su reapertura", y detalló que "el compromiso oficial es que los salarios le ganen al proceso inflacionario" del período.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.