Hot Sale 2022: más de 1.000 marcas ofrecerán descuentos para comprar online
Las jornadas de ofertas en comercio electrónico se llevará adelante del 30, 31 de mayo y 1º de junio. Más de 200 empresas participarán por primera vez.
Más de 1.000 marcas participarán de la próxima edición del Hot Sale, los días 30, 31 de mayo y 1º de junio. Es un récord para el evento de descuentos en compras online desde su primera edición en 2014. Además, 200 marcas participarán por primera vez, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
En su novena edición, el evento contará con 1.091 marcas participantes, de las cuales 278 son empresas radicadas en el interior del país, especialmente de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Este año, habrá 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; y Servicios.
El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció en facturación un 68% respecto al año anterior según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cace.
Luego del boom de compras online durante la pandemia, en 2021 se vendieron a través de plataformas de comercio electrónico 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, lo que da un total de más de 20 millones de compradores online.
El año pasado, con una mayor flexibilización de los protocolos por Covid, los compradores modificaron su frecuencia de compra: los ocasionales, que compran cada dos o tres meses (o menos), comenzaron a tener más participación, del 36% en 2020 al 42% en 2021.
Los cotidianos, los que compran entre una vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (en comparación con el 19% en 2020). Y los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total (versus 46% en 2020).
“Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer, fueron más al cine y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria”, señalaron desde la Cace.
Los cinco rubros que más facturaron en comercio electrónico fueron equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía (con un crecimiento de 61%); alimentos, bebidas y artículos de limpieza (51%); artículos para el hogar (66%); pasajes y turismo (293%); y electrodomésticos (66%).
“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos”, detallaron.
Por otro lado, para el 60% de las empresas encuestadas, el comercio electrónico ya representa más del 10% de sus ventas. La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).
El envío a domicilio se mantiene como la principal opción a la hora de entregar los productos, con el 55%. Durante 2021, el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron un depósito exclusivo para el canal digital. Por este motivo, entre otros, los usuarios percibieron una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en el AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48 horas.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.