
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las jornadas de ofertas en comercio electrónico se llevará adelante del 30, 31 de mayo y 1º de junio. Más de 200 empresas participarán por primera vez.
ACTUALIDAD13 de mayo de 2022Más de 1.000 marcas participarán de la próxima edición del Hot Sale, los días 30, 31 de mayo y 1º de junio. Es un récord para el evento de descuentos en compras online desde su primera edición en 2014. Además, 200 marcas participarán por primera vez, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
En su novena edición, el evento contará con 1.091 marcas participantes, de las cuales 278 son empresas radicadas en el interior del país, especialmente de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Este año, habrá 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; y Servicios.
El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció en facturación un 68% respecto al año anterior según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cace.
Luego del boom de compras online durante la pandemia, en 2021 se vendieron a través de plataformas de comercio electrónico 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, lo que da un total de más de 20 millones de compradores online.
El año pasado, con una mayor flexibilización de los protocolos por Covid, los compradores modificaron su frecuencia de compra: los ocasionales, que compran cada dos o tres meses (o menos), comenzaron a tener más participación, del 36% en 2020 al 42% en 2021.
Los cotidianos, los que compran entre una vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (en comparación con el 19% en 2020). Y los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total (versus 46% en 2020).
“Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer, fueron más al cine y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria”, señalaron desde la Cace.
Los cinco rubros que más facturaron en comercio electrónico fueron equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía (con un crecimiento de 61%); alimentos, bebidas y artículos de limpieza (51%); artículos para el hogar (66%); pasajes y turismo (293%); y electrodomésticos (66%).
“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos”, detallaron.
Por otro lado, para el 60% de las empresas encuestadas, el comercio electrónico ya representa más del 10% de sus ventas. La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).
El envío a domicilio se mantiene como la principal opción a la hora de entregar los productos, con el 55%. Durante 2021, el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron un depósito exclusivo para el canal digital. Por este motivo, entre otros, los usuarios percibieron una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en el AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48 horas.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.