
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Las jornadas de ofertas en comercio electrónico se llevará adelante del 30, 31 de mayo y 1º de junio. Más de 200 empresas participarán por primera vez.
ACTUALIDAD13 de mayo de 2022Más de 1.000 marcas participarán de la próxima edición del Hot Sale, los días 30, 31 de mayo y 1º de junio. Es un récord para el evento de descuentos en compras online desde su primera edición en 2014. Además, 200 marcas participarán por primera vez, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
En su novena edición, el evento contará con 1.091 marcas participantes, de las cuales 278 son empresas radicadas en el interior del país, especialmente de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Este año, habrá 12 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas; Cosmética y Belleza; Automotriz; Bebés y Niños; Emprendedores; y Servicios.
El año pasado, el comercio electrónico en la Argentina creció en facturación un 68% respecto al año anterior según el Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cace.
Luego del boom de compras online durante la pandemia, en 2021 se vendieron a través de plataformas de comercio electrónico 381 millones de unidades, un 52% más que en el año anterior, a través de 196 millones de órdenes de compra (un 20% más que en 2021), y el ticket promedio fue de $7.757. Además, se sumaron 684.459 nuevos compradores, lo que da un total de más de 20 millones de compradores online.
El año pasado, con una mayor flexibilización de los protocolos por Covid, los compradores modificaron su frecuencia de compra: los ocasionales, que compran cada dos o tres meses (o menos), comenzaron a tener más participación, del 36% en 2020 al 42% en 2021.
Los cotidianos, los que compran entre una vez por semana y una vez por mes, pasaron a representar un 20% (en comparación con el 19% en 2020). Y los regulares, que realizan compras todas las semanas, se redujeron a un 38% del total (versus 46% en 2020).
“Esta menor actividad online, se puede explicar con el retorno paulatino a las actividades presenciales: durante 2021, los compradores online argentinos salieron más a comer, fueron más al cine y visitaron más tiendas físicas para comprar calzado e indumentaria”, señalaron desde la Cace.
Los cinco rubros que más facturaron en comercio electrónico fueron equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía (con un crecimiento de 61%); alimentos, bebidas y artículos de limpieza (51%); artículos para el hogar (66%); pasajes y turismo (293%); y electrodomésticos (66%).
“Si bien el crecimiento del 2021 fue más moderado que el año anterior, observamos que más allá de la vuelta paulatina a la normalidad, los consumidores argentinos incorporaron el comercio electrónico como un hábito, el cual alternan con los locales físicos”, detallaron.
Por otro lado, para el 60% de las empresas encuestadas, el comercio electrónico ya representa más del 10% de sus ventas. La tarjeta de crédito sigue siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios (76%), seguidos por los pagos en efectivo (11%) y tarjeta de débito (7%). Completan el mix las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias (5%).
El envío a domicilio se mantiene como la principal opción a la hora de entregar los productos, con el 55%. Durante 2021, el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron un depósito exclusivo para el canal digital. Por este motivo, entre otros, los usuarios percibieron una mejora en los tiempos de entrega, especialmente en el AMBA, dónde el 23% de las compras se entrega en el día y más del 50% dentro de las 48 horas.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.