LA CIUDAD Por: El Mediador 08 de junio de 2022

Festival Patagónico de Cervezas Artesanales: "Estamos con todas las pilas"

Así lo indicó Mauro Morí, productor general del Festival que se desarrollará entre desde el 17 al 19 de junio en la Sociedad Rural. Este año se esperan 12 cerveceros, 12 emprendedores gastronómicos y la novedad de emprendedores y artesanos que se suman a esta nueva edición. "Es más que una venta de bebidas: acá hay gastronomía, cultura y emprendedores"

Durante el fin de semana del 17 a 19 de julio se realizará el Festival Patagónico de Cervezas Artesanales en Río Gallegos, donde se podrá disfrutar de cervezas artesanales y comidas. El festival surge de un proyecto creado por el emprendedor nativo de Río Gallegos, Mauro Mori César, uno de los fundadores de la primera cervecería artesanal de la ciudad con atención al público y consumo en el lugar.

"A raíz de su pasión y entendimiento decidió juntarse con un grupo de amigos con conocimiento en el rubro y en organización de eventos con el fin de realizar su humilde aporte para colaborar con una nueva opción para Rio Gallegos y otras ciudades de Santa Cruz, generando una nueva oferta para los emprendedores y productores de la zona", sostuvo.

En comunicación con EL MEDIADOR, Mauro Mori Cesar explicó que este año, a los nueve productores locales, se suman productores de El Chalten, El Calafate y de Capital Federal. El público podrá degustar nuevas marcas galardonadas a nivel nacional e internacional. 

“El evento fue declarado como interés municipal y provincial, en abril nos declararon de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación”, detalló a este medio.

En otra línea, destacó que el Festival Cervecero de este año tendrá 12 cerveceros "también son 12 los gastronómicos, y se suman emprendedores y artesanos”. Además, agregó que “vamos a festejar el día del padre, y el día de la bandera. Va a estar todo ambientado y decorado con los colores de la bandera nacional”.

Respecto al precio de las entradas enfatizó:  “Quisimos priorizar de que la gente pueda entrar con una entrada accesible. El costo será de 450 pesos por días si sacas entradas en estos días, sino son 500 pesos el día de la feria”. 

Para aquellos fanáticos de la cerveza, cuentan con una opción de comprar las entradas por los tres días. En este caso, puntualizó que en estos casos "se les dará una pulsera y tendrá un costo de 1.400 pesos”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.