Barbijo: Gobierno aclaró que sigue siendo obligatorio en el transporte nacional
El Ministerio de Transporte informó que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional. Así, salió a responder la decisión de CABA de flexibilizar su uso en espacios cerrados.
El Ministerio de Transporte recordó hoy que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional, tras la recomendación del Gobierno porteño que flexibilizó su uso en espacios cerrados en ese distrito, en el marco de la pandemia por Covid-19.
Fuentes de la cartera que encabeza Alexis Guerrera señalaron que "el barbijo sigue siendo obligatorio en transporte de jurisdicción nacional como el tren y el colectivo tal como establece CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)".
"El Ministerio de Salud sigue recomendado utilizar el barbijo en espacios cerrados", agregaron los voceros.
En ese sentido, la CNRT emitió un comunicado en el que recordó los requisitos para mantener los cuidados en el transporte público de jurisdicción nacional (colectivos, micros y trenes).
"El uso del barbijo, la ventilación y desinfección son condiciones fundamentales a tener en cuenta y controlados para seguir cuidando de cada pasajero y pasajera", indicó el texto oficial.
A través de su Comité de Crisis creado por la pandemia de coronavirus, el organismo estableció de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas de transporte de jurisdicción nacional para disminuir los riesgos de contagio en estaciones, terminales, colectivos, micros y trenes.
Al respecto, en la última actualización (Disposición 225/2022 de CNRT) se estableció que continúa siendo obligatorio el uso de barbijo dentro de las unidades para pasajeros, pasajeras y el personal de conducción; la ventilación debe ser permanente y la limpieza y desinfección de los vehículos deberá realizarse antes de cada viaje.
En lo que va del año, se realizaron más de 2.200 actas de infracción a empresas por incumplimiento de los protocolos de prevención, que determinaron que las ventanillas cerradas, falta de desinfección y no uso de barbijo fueron los principales motivos de sanción.
"Se recomienda seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para colectivos urbanos nacionales (1 a 199), estaciones, terminales y servicios de larga distancia automotores y ferroviarios", señaló el comunicado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó hoy por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial que el barbijo deja de ser obligatorio en espacios cerrados, incluidos el transporte, aunque recomienda su utilización.
Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que "la norma es general para todos los lugares", lo que incluye escuelas, oficinas públicas o el subte.
"Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos", indicó el funcionario en una conferencia de prensa esta mañana.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.