Barbijo: Gobierno aclaró que sigue siendo obligatorio en el transporte nacional
El Ministerio de Transporte informó que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional. Así, salió a responder la decisión de CABA de flexibilizar su uso en espacios cerrados.
El Ministerio de Transporte recordó hoy que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional, tras la recomendación del Gobierno porteño que flexibilizó su uso en espacios cerrados en ese distrito, en el marco de la pandemia por Covid-19.
Fuentes de la cartera que encabeza Alexis Guerrera señalaron que "el barbijo sigue siendo obligatorio en transporte de jurisdicción nacional como el tren y el colectivo tal como establece CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)".
"El Ministerio de Salud sigue recomendado utilizar el barbijo en espacios cerrados", agregaron los voceros.
En ese sentido, la CNRT emitió un comunicado en el que recordó los requisitos para mantener los cuidados en el transporte público de jurisdicción nacional (colectivos, micros y trenes).
"El uso del barbijo, la ventilación y desinfección son condiciones fundamentales a tener en cuenta y controlados para seguir cuidando de cada pasajero y pasajera", indicó el texto oficial.
A través de su Comité de Crisis creado por la pandemia de coronavirus, el organismo estableció de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas de transporte de jurisdicción nacional para disminuir los riesgos de contagio en estaciones, terminales, colectivos, micros y trenes.
Al respecto, en la última actualización (Disposición 225/2022 de CNRT) se estableció que continúa siendo obligatorio el uso de barbijo dentro de las unidades para pasajeros, pasajeras y el personal de conducción; la ventilación debe ser permanente y la limpieza y desinfección de los vehículos deberá realizarse antes de cada viaje.
En lo que va del año, se realizaron más de 2.200 actas de infracción a empresas por incumplimiento de los protocolos de prevención, que determinaron que las ventanillas cerradas, falta de desinfección y no uso de barbijo fueron los principales motivos de sanción.
"Se recomienda seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para colectivos urbanos nacionales (1 a 199), estaciones, terminales y servicios de larga distancia automotores y ferroviarios", señaló el comunicado.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó hoy por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial que el barbijo deja de ser obligatorio en espacios cerrados, incluidos el transporte, aunque recomienda su utilización.
Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que "la norma es general para todos los lugares", lo que incluye escuelas, oficinas públicas o el subte.
"Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos", indicó el funcionario en una conferencia de prensa esta mañana.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.