EL PAIS16 de junio de 2022

Barbijo: Gobierno aclaró que sigue siendo obligatorio en el transporte nacional

El Ministerio de Transporte informó que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional. Así, salió a responder la decisión de CABA de flexibilizar su uso en espacios cerrados.

El Ministerio de Transporte recordó hoy que el uso del barbijo sigue siento obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional, tras la recomendación del Gobierno porteño que flexibilizó su uso en espacios cerrados en ese distrito, en el marco de la pandemia por Covid-19.

Fuentes de la cartera que encabeza Alexis Guerrera señalaron que "el barbijo sigue siendo obligatorio en transporte de jurisdicción nacional como el tren y el colectivo tal como establece CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)".

"El Ministerio de Salud sigue recomendado utilizar el barbijo en espacios cerrados", agregaron los voceros.

En ese sentido, la CNRT emitió un comunicado en el que recordó los requisitos para mantener los cuidados en el transporte público de jurisdicción nacional (colectivos, micros y trenes).

"El uso del barbijo, la ventilación y desinfección son condiciones fundamentales a tener en cuenta y controlados para seguir cuidando de cada pasajero y pasajera", indicó el texto oficial.

A través de su Comité de Crisis creado por la pandemia de coronavirus, el organismo estableció de acuerdo a los parámetros del Ministerio de Salud cuáles son los requisitos que deben cumplir las empresas de transporte de jurisdicción nacional para disminuir los riesgos de contagio en estaciones, terminales, colectivos, micros y trenes.

Al respecto, en la última actualización (Disposición 225/2022 de CNRT) se estableció que continúa siendo obligatorio el uso de barbijo dentro de las unidades para pasajeros, pasajeras y el personal de conducción; la ventilación debe ser permanente y la limpieza y desinfección de los vehículos deberá realizarse antes de cada viaje.

En lo que va del año, se realizaron más de 2.200 actas de infracción a empresas por incumplimiento de los protocolos de prevención, que determinaron que las ventanillas cerradas, falta de desinfección y no uso de barbijo fueron los principales motivos de sanción.

"Se recomienda seguir cumpliendo con los requisitos establecidos para colectivos urbanos nacionales (1 a 199), estaciones, terminales y servicios de larga distancia automotores y ferroviarios", señaló el comunicado.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó hoy por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial que el barbijo deja de ser obligatorio en espacios cerrados, incluidos el transporte, aunque recomienda su utilización.

Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que "la norma es general para todos los lugares", lo que incluye escuelas, oficinas públicas o el subte.

"Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos", indicó el funcionario en una conferencia de prensa esta mañana.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"