Segmentación de tarifas: aumentos no serán inmediatos y estiman 3 meses para completarlos
El Gobierno descartó "aumentos masivos" de los servicios en agosto. Advirtió que el proceso de segmentación de tarifas durará unos 3 meses.
El Gobierno anticipó que "no habrá aumentos masivos" en agosto y que el anunciado proceso de segmentación de tarifas en los servicios de gas y electricidad demorará otros tres meses.
El jueves pasado, a través de un decreto, el Gobierno informó que se abriría un registro para que los usuarios de los servicios de gas y electricidad, con ingresos menores a los $350.000 por grupo familiar, puedan inscribirse y solicitar mantener los subsidios a la energía.
De hecho, la página donde se podrá hacer el trámite ya está disponible en la web, pero en rigor aun no está habilitada para las inscripciones.
Aunque en un principio se había indicado que la web comenzaría a funcionar esta semana, luego se indicó que el registro estará habilitado “en breve”, sin otras precisiones.
Por tanto, los plazos para realizar la inscripción y para la implementación de la segmentación serán informados una vez que se abra el registro.
Para realizar la segmentación de los subsidios, se definieron tres grupos de usuarios, según sus niveles de ingreso.
A todo esto, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti descartó un aumento generalizado en las próximas facturas de agosto.
“Hasta tanto no se implemente la segmentación de tarifas, van a seguir las tarifas que están vigentes ahora. Se está trabajando en la implementación y la inscripción va a ser un procedimiento muy sencillo a través de Mi Argentina. Una vez que se hagan los cruces correspondientes se va implementar la nueva segmentación”, precisó ayer.
Luego, consultada por el plazo que demandará todo el proceso, señaló que será de "alrededor de tres meses" entre el anuncio y la implementación.
Mientras, desde las empresas del sector aseguraron que aun no recibieron comunicación oficial sobre cómo y a partir de cuándo se deberá implementar el nuevo esquema de tarifas segmentadas y de quita gradual de subsidios.
“Están a la espera de la publicación de las resoluciones para actuar conforme a los que diga la autoridad de aplicación”, se apuntó.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.