Tras su paso por Alemania, Alberto Fernández ya está en Argentina y retoma agenda local
El Presidente participó como invitado en la Cumbre del G7. Mantuvo bilaterales y se manifestó en contra de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El presidente Alberto Fernández regresó al país tras su viaje a Alemania, donde participó de la Cumbre del G7 en calidad de invitado.
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el presidente Alberto Fernández se refirió a las medidas dispuestas este lunes en la Argentina para incrementar los controles a las importaciones y consideró que ya las tenían pensadas y para avanzar aguardaban la aprobación del primer trimestre que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al ser consultado sobre las medidas que se adoptaron hoy y sobre sí había posibilidad de extenderlas por ejemplo a restricciones en el dólar tarjeta, Fernández respondió: "No, hoy se tomaron las medidas, ya las explicaron el presidente del Banco Central y el ministro de Economía (Martín Guzmán)".
"Eran medidas que ya las veníamos pensando de antes y estábamos esperando que el Fondo aprobara el primer trimestre y van en el sentido de tratar de recuperar reservas, que es un objetivo importante", resaltó el jefe de Estado.
En rueda de prensa con los medios argentinos que viajaron a Alemania, Fernández profundizó: "También queremos poner en orden las cuentas públicas porque no creemos que se pueda vivir eternamente con déficit fiscal".
El Presidente se expresó así sobre la política doméstica al cerrar su participación en el foro internacional, luego de que este lunes el Directorio del Banco Central informara que "adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones".
La entidad informó que "las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior".
"Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón", indicó la nota.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.