LA CIUDAD Por: El Mediador 28 de junio de 2022

"Los radioaficionados seguimos tratando de mantener el fuego encendido a través de estas actividades"

Claudio Gonzalez, radioaficionado y miembro del Radio Club de Río Gallegos, describió así el trabajo realizado este fin de semana en el que, a través de un trabajo práctico, recordaron la importancia que sigue teniendo la actividad, porque "cuando en una situación de emergencia, lo moderno no está, siempre queda la radio"

El "Field Day" es el evento radioaficionado en-el-aire más popular del mundo, que se lleva a cabo anualmente en los Estados Unidos y Canadá durante el cuarto fin de semana de junio de cada año donde clubes, grupos o simplemente amigos operan desde lugares remotos en este día haciendo prácticas en el campo.

El Radio Club Río Gallegos este año desarrolló durante esta jornada, un ejercicio de comunicaciones de emergencia, y una simulación de accidente aéreo, y coordinación, búsqueda y rescate (SAR) en la zona de Río Chico. 

En comunicación con EL MEDIADOR, Claudio Gonzalez, del Radio Club Río Gallegos, explicó que "este evento trata de comunicar y juntar a los radioaficionados en un solo lugar y la idea es transmitir al aire libre, en lo posible, sin energía eléctrica de ninguna red, tratando de emular una situación de emergencia"

"En este caso, hicimos este evento, dandole una vueltita más de rosa, realizando un trabajo de búsqueda de una aeronave ficticia y se armó un sistema, de comando de incidentes, en donde se ejercitó la herramienta de comando, coordinación y control y se hizo un despliegue en el campo"

De la actividad, participó todo el personal del Radio Club, además de personal de la Fuerza Aérea, Ejército Argentino, División de Comunicaciones de la Policía de la provincia, Scouts Argentina, Scout católicos, Cruz Roja, Grupo de Operaciones Rurales y Protección Civil. 

La actuación de los radioaficionados en situaciones de emergencia, se ha vuelto muy importante, por "una serie de ventajas que ahora hacen que el radioaficionado se presente ante la autoridad civil de emergencias, en varios países", describió.

"Los radioaficionados seguimos tratando de mantener el fuego encendido a través de estas actividades y manteniendo lazos con estancias y establecimientos, porque cuando en una situación de emergencia, lo moderno no está, siempre queda la radio".

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.