Ianni nuevamente a cargo de la vicepresidencia de la Comisión de Turismo
La Senadora Ana María Ianni puso en agenda la Ley de Agencias de Viajes e instó a abordar temas como alojamientos temporarios, empleo informal, tarifas, la estacionalidad de los destinos turísticos y el derecho a vacacionar.
La Senadora Nacional Ana María Ianni fue ratificada como vicepresidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la Nación en una reunión constitutiva donde se confirmaron las autoridades quedando en la presidencia la Senadora Silvia Giacoppo y como Secretario el Senador Gerardo Montenegro.
Al momento de asumir Ianni destacó el trabajo consensuado que se realizó en el seno de la comisión donde “supimos llevar adelante una tarea conjunta más allá de nuestras ideologías políticas, sabiendo que el turismo es transversal también a lo que individualmente podemos pensar o sentir”. “El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia y hemos acompañado consensuando proyectos y votando por unanimidad la Ley de Sostenimiento y Reactivación, espero que ese siga siendo el espíritu de trabajo” agregó y puso en valor que la comisión se conforma un 28 de junio, en coincidencia con el día que hace doce años atrás la entonces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto para la creación del Ministerio de Turismo de la Nación.
A lo largo de su discurso Ianni describió los grandes desafíos que es necesario afrontar para seguir acompañando el desarrollo del sector y reactivando las economías regionales. “Tenemos que trabajar intensamente para recuperar esas 2 millones de camas que teníamos en enero del 2020 y que hoy no forman parte de la oferta, al igual que los hoteleros y gastronómicos que no pudieron volver a abrir sus puertas” dijo y llamó a trabajar juntos en una iniciativa sobre alojamientos temporarios “que puede ayudar en este sentido”.
“Recuperar la generación de empleo genuino es una obligación del sector turístico” manifestó la senadora “hay personas que todavía no han logrado reincorporarse y quedan fuera del circuito laboral, tenemos que diseñar juntos políticas sostenibles en el tiempo, creo que el Previaje fue una buena medida de incentivo que acompañamos y contuvimos en su momento pero ahora tenemos que ir más allá y lograr que la reactivación llegue a todos y todas”. “Tenemos que buscar herramientas que nos ayuden a posicionar los destinos a lo largo del año, incentivando las bajas y medias temporadas, por lo que eso significa para las economías locales y los que se quedan sin su fuente de trabajo con la estacionalidad de los destinos turísticos” agregó.
Asimismo Ianni puso el foco en el trabajo conjunto con el sector privado y la necesidad de acordar tarifas con el acompañamiento del Estado: “Los números de la inflación nos duelen a todos – dijo – ver que el sector turístico está entre los tres primeros rubros que aporta al incremento de la inflación es algo que nos tiene que encontrar abordando juntos la forma de resolverlo. Están muy bien las políticas de incentivo, pero no pueden convertirse en motivo de especulación” afirmó.
También hizo una reflexión sobre el derecho a vacacionar y el compromiso que debe asumir el Estado en garantizarlo: “Tenemos que fomentar que no sólo pueda viajar aquel que tiene los recursos para hacerlo, sino que debemos ayudar y generar las herramientas para que pueda hacerlo quien no puede pagarlo”.
Finalmente, instó a tratar el Proyecto de Ley de Agencias de Viajes que presentó días atrás en el Senado de la Nación porque “el sector nos convoca para que avancemos y es un buen propósito de trabajo que tenemos que abordar desde nuestra comisión”.
La senadora agradeció a sus pares por la confianza depositada nuevamente en ella para ejercer la vicepresidencia de la comisión y destacó también la labor de Aerolíneas Argentinas que “luego de trabajar por nuestra salud hoy está retomando los corredores turísticos y otros que hacen que podamos estar conectados de manera más federal”.
Te puede interesar
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.
Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.