EL PAIS04 de agosto de 2022

Gobierno fijó fecha de otra reunión del Consejo del Salario

Tras los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno convocó la reunión virtual con trabajadores y empleadores en el Consejo del Salario.

Tras los anuncios del flamante nuevo ministro de Economía Sergio Massa y a la espera -quizás- de uno de los peores datos de inflación en el año marcado por la inestabilidad cambiaria, el Gobierno Nacional convocó a una reunión del Consejo del Salario para discutir el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

La cita tendrá lugar el 18 de agosto de 2022 a las 12:00, según especificó la Resolución 7/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El encuentro se llevará a cabo mediante plataforma virtual.

Para esa misma jornada se fijó como Orden del Día la designación de dos consejeros presentes de cada sector - para la suscripción del acta; y la consideración de los temas elevados al plenario por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, más conocido como el Consejo del Salario.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora. Los integrantes de dicha comisión se reunirán horas antes (a las 10 de la mañana) -también de manera virtual- para tratar la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Luego para las 13.30 del 18 de agosto se llamó a una segunda sesión con los integrantes del Consejo del Salario.

La última reunión fue el pasado 16 de marzo. En aquella oportunidad se resolvió un aumento del 45% sobre la base del mes de marzo en cuatro tramos. En aquella ocasión, también se dio en un momento de elevada inflación. Vale recordar que aquel mes, el IPC medido por el INDEC tocó casi el 7%. En esa reunión, el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, pasó de $33.000 a $47.850. El aumento definido fue de 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre. Ya en ese entonces, la convocatoria para el mes de agosto se daba por descontada en caso de que la situación desmejorara.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.