AMET participa de las mesas paritarias que continuarán el próximo lunes
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, lleva adelante las reuniones paritarias, además de la Paritaria Central, que con el sector docente que tendrá su próxima reunión el lunes 8 de agosto.
En este sentido, el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basilio, en diálogo con Lu 14 Radio Provincia señaló que “esta paritaria salarial estaba pautada para dar inicio en el mes de octubre, y como es de público conocimiento la aceleración de la inflación nos llevó como gremio a solicitar un adelantamiento del inicio de paritarias del segundo semestre, al que se nos dio lugar (el Ejecutivo Provincial), y fuimos citados para retomar las negociaciones salariales del segundo semestre el día 1° de agosto”.
El gremialista recordó que el lunes 1° se pasó a un cuarto intermedio para el martes 2 de agosto; en esta última reunión “AMET solicitó el adelantamiento de pagos, porque lo que estaba pendiente era un aumento salarial para septiembre, y un segundo aumento para el mes de diciembre”. Luego agregó: “Nosotros consideramos que era urgente el solicitar un adelantamiento a lo cual se dio lugar”, desde el Gobierno Provincial.
Ampliando su argumentación, Basilio precisó que “como gremio solicitamos de manera urgente que se llame a paritaria salarial debido a que lo acordado en paritaria el primer semestre del año, que era anual, (no cubre) el índice de inflación que se disparó a nivel país, con todos los movimientos que son de público conocimiento”.
Por esta razón, “nos vimos obligados de manera urgente a solicitar paritaria salarial así que la paritaria del día martes se pasó a un cuarto intermedio para el día lunes 8, a las 15:00”.
“Sabemos que los valores de costo de vida, en Santa Cruz y en la Argentina, no son los que hoy estaríamos percibiendo, y a través de las negociaciones salariales esperamos arribar a una solución”, afirmó.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.