LA PROVINCIA 10 de agosto de 2022

Roxana Reyes acompaña la creación de la Fiesta Nacional del Penacho Amarillo

La Diputada Nacional e integrante de la Comisión de Turismo destacó la importancia de dar este rango a la actual fiesta provincial. No obstante, hizo mención sobre las falencias estructurales en materia turística y de servicios básicos que atraviesa Puerto Deseado.

La declaración de Fiesta Nacional a la actual fiesta provincial del Penacho Amarillo está a un paso de hacerse realidad. En este sentido la Diputada Nacional e integrante de la Comisión de Turismo, Roxana Reyes manifestó su acompañamiento a tal proyecto, pero sin antes remarcar la actual situación en cuanto a faltantes de infraestructura y servicios básicos que atraviesa Puerto Deseado y que son de vital importancia para el desarrollo de un evento de tales magnitudes.

“Estamos declarando Fiesta Nacional en una localidad que tiene serios problemas de hotelería, oferta gastronómica, conectividad y que no cuenta con ningún tipo de crédito blando que promueva la generación de infraestructura turística”, sostuvo Roxana Reyes.

A su vez, la legisladora por la UCR puso en manifiesto la actual situación que atraviesan los deseadenses con la falta de servicios básicos. La creación de un nuevo gasoducto es necesario para permitir llegar con el servicio a los distintos barrios de la localidad que no cuentan con este suministro, como así también la creación de un nuevo módulo en la planta de Ósmosis Inversa para garantizar la provisión de agua potables en una ciudad que planea aumentar la recepción del turismo.

“Le pido a esta comisión que trabajemos en requerir que no quede en letra muerta el hacer una Fiesta Nacional, sino que pensemos que necesitamos inversión y fomentar la actividad privada con la creación de créditos blandos que ayudarán a incrementar el desarrollo en transporte e infraestructura”, dijo Roxana Reyes.

Por último, la Diputada invitó a la totalidad de los integrantes de la Comisión de Turismo a visitar Puerto Deseado para conocer sus bellezas naturales y de esta forma poder trabajar cerca de cada uno de los operadores turísticos y vecinos de la localidad.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.