Tarifas: Gobierno dio a conocer el nuevo esquema de gas, luz y agua
Se incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
La Secretaría de Energía anuncia los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de agua, gas y electricidad, que incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó hoy que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el Gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social", y consideró que "hay que darle subsidios a quien realmente los necesita", durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda para dar a conocer los nuevos valores de los servicios de luz, gas y agua. En ese sentido, afirmó hoy que en la Argentina "hay que instalar el uso racional de energía".
Junto a la secretaria de Energía está el secretario de Finanzas, Raúl Rigo, la presidenta del directorio AYSA, Malena Galmarini, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal y la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.
Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, dijo que la quita de subsidios en el consumo de gas se hará "en tres etapas" que serán en septiembre, noviembre y enero con "aumentos progresivos", durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda para dar a conocer los nuevos valores de los servicios de luz, gas y agua.
Al respecto, la Secretaria de Energía, Flavia Royón, precisó que si bien en principio se había previsto quitar los subsidios en tres tramos iguales, se tomó la decisión de que el primer tramo será de 20% y el 80% restante en las dos etapas restantes posteriores, porque se prevé que "los costos van a tender a bajar y va a ser mas accesible para la gente".
Segmentación de gas, luz y agua
En el caso del gas natural, tras la apertura del Registro de Acceso a los subsidios a la Energía, un total de 269.725 hogares no solicito continuar con ese beneficio, y se categorizan como "nivel 1". En tanto, 2.880.090 usuarios quedaron en el nivel 2, aquellos que se ubican en la franja de menores ingresos y donde provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social. Por su parte, 2.599.550 usuarios quedaron agrupados en el nivel 3, ya que corresponden a hogares de ingresos medios.
"La cantidad de gas demandada por los hogares no se encuentra relacionada con el nivel de ingresos y se vincula directamente con condiciones climáticas, cantidad de participantes del hogar, características constructivas de la vivienda y la eficiencia de los equipos domésticos", indicó el informe gubernamental.
Señaló que "el consumo de gas por redes en los hogares ubicados las regiones más frías del país duplica al de regiones templadas".
En el caso de la electricidad, un total de 399.156 usuarios perderán la totalidad de los subsidios.
Mientras tanto, en el caso del agua, los usuarios del nivel alto sufrirán una quita total del subsidio desde el 1 de noviembre. Unos 3,5 millones de usuarios de agua perderán la totalidad de los subsidios a partir de noviembre.
La gente paga por litro de agua el 30% de lo que cuesta potabilizarla. El Estado cubre 70 % del servicio y 30% lo cubre la empresa con ingreso de recaudación.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"