Familiares del ARA San Juan apelaron el sobreseimiento de Mauricio Macri
Sobre el presunto espionaje ilegal, la representante de la querella mayoritaria aseguró que tomaron "la peor justificación" sobre el desproceso al expresidente.
Familiares de las víctimas del ARA San Juan apelaron este martes el sobreseimiento del ex presidente Mauricio Macri en la causa por presunta inteligencia ilegal argumentando que "el fallo propugna la peligrosa teoría de 'por las dudas, te espío'".
"Sostener que no debe haber una hipótesis de riesgo de la seguridad interior para la producción de inteligencia nos coloca a todos como potenciales objetivos de una investigación 'preventiva' de los servicios secretos", expresó la abogada Valeria Carreras, quien representa a la querella mayoritaria.
"Este fallo convalida las tareas de Inteligencia desplegadas por AFI contra mis representadas y contra las demás familias del ARA San Juan, así como contra los familiares del buque Rigel y del buque el Repunte so pretexto de constituir un peligro para la seguridad presidencial y seguridad interior", señaló la abogada.
Mediante un escrito de unas 70 páginas, advirtió que los camaristas que desprocesaron a Macri incurrieron en "la peor justificación: que eran una amenaza para la seguridad presidencial y seguridad interior. Así, revictimiza a las víctimas de espionaje ilegal".
El exfuncionario había sido procesado por el juez subrogante de Dolores Martín Bava por producción de inteligencia ilegal sobe familiares de víctimas del ARA San Juan, pero la Cámara Federal, en un fallo firmado por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, dispuso el sobreseimiento definitivo.
Para ello, sostuvo que las tareas desarrolladas en torno al expresidente están justificadas en preservar la seguridad presidencial.
"La mentira queda al descubierto. No hay modo de forzar, ni justificar que parte de la avanzada de seguridad o parte de los informes de AFI que refieren los testigos propuestos por Macri, sean los reportes sobre mis representadas y el resto de familiares. Eso es espionaje ilegal, tareas de inteligencia sin orden de un juez", replicó Carreras.
"¡No hay elemento alguno en todo el deleznable fallo que hoy se recurre que de un indicio de peligro para el ex presidente Macri, de peligro para la seguridad interior, y mucho menos de peligro generado por mis representadas y demás familias!", insistió.
La apelación subraya, además, que se aplicó al caso una legislación que no estaba vigente al momento de los hechos e invocó el derecho al "doble conforme", es decir que dos tribunales se pronuncien en un mismo sentido para confirmar el criterio a adoptar en un expediente judicial.
"El presente recurso y la intervención de la Casación vienen a garantizar el derecho constitucional de la doble instancia. (.) Para el caso de no concederse el recurso interpuesto, se vulneraría el derecho garantizado del doble conforme", subrayó la abogada.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.