EL PAIS18 de agosto de 2022

La inflación mayorista llegó al 7,1% en julio y acumuló una suba del 64,8% en el último año

Los precios al por mayor registraron un incremento del 44,4% en lo que va del año. Hubo un fuerte impacto de los precios importados, que crecieron un 8,6 por ciento.

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,1% en julio de 2022 respecto del mes anterior y acumuló una suba del 64,8% en el último año y del 44,4% en el período enero-julio, según informó hoy el Indec. Esta variación es consecuencia de la suba de 7% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

Los otros dos indicadores de la inflación mayorista también mostraron incrementos significativos. El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,7% en el mismo período, lo que refleja una suba interanual del 69,5% y del 44,5% en lo que va de 2022. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,5% en los “Productos nacionales” y de 8,6% en los “Productos importados”.

A su vez, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) se incrementó de 5,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,8% en los “Productos primarios” y de 7,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. Esa suba en julio refleja un incremento del 66,4% en el último año y de 45% en los primeros siete meses del año.

En el análisis por divisiones se verificó un aumento moderado, del 3,9%, en los productos primarios, dentro de los cuales la única excepción fue la de los productos pesqueros, que aumentaron muy por encima del promedio del mes (14,6%).

Entre los productos manufacturados, hubo varios incrementos que duplicaron al promedio. Los aumentos más fuertes se dieron en las categorías Muebles y otros productos industriales (18,3%), Cuero, artículos de marroquinería y calzado (16,6%) y Prendas de materiales textiles (16%).

También hubo otros incrementos importantes en las categorías Papel y productos de papel (14,3%), Equipos y aparatos de radio y televisión (11,9%), Máquinas y equipos (11,2%), Productos de caucho y plástico (9,4%) y Máquinas y aparatos eléctricos (9,4%).

Del mismo modo en que ocurrió con la inflación minorista conocida la semana pasada, en la medición interanual de la inflación mayorista también hubo varios ítems que superaron holgadamente los 3 dígitos.

La categoría Productos Pesqueros es la que registró el mayor aumento en los últimos doce meses, ubicado en el 104,1%. Otras categorías como Otros medios de Transporte (102,4%) y Prendas de materiales textiles (101,8%) también superaron la barrera de los tres dígitos. Sin llegar a ese límite, también se destacó el aumento de la energía eléctrica, que en el segmento mayorista marcó una suba del 89% en relación al mismo mes del año pasado.

En julio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Indec había mostrado por primera vez en los últimos 30 años un dato con un aumento anual superior a los tres dígitos. En las divisiones que publica el organismo estadístico por regiones y por división, el rubro “Prendas de vestir y calzado” registró un aumento del 100,5% en los últimos 12 meses.

El sector de la indumentaria es el que mayor incremento de precios registró en julio pasado en relación al mismo mes del año anterior. En la medición nacional llegó al 96,7%. De ese modo, los precios de la ropa subieron 25 puntos porcentuales por encima del nivel general, que se ubicó en 71%. El pico del 100,5% del Gran Buenos Aires fue compensado con aumentos de menor orden en otras zonas del país.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.